Día del Dirigente en Aysén convocó a campesinos y equipos técnicos para discutir ley orgánica de INDAP
Autor: Michelle Lezana
Zona Austral Aysén
En el Día Nacional del Dirigente, y con el objetivo de fortalecer su marco institucional y responder a los desafíos actuales del mundo rural, INDAP Aysén del Ministerio de Agricultura, en colaboración con la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y el Grupo de Investigaciones Agrarias (GIA), realizó en Coyhaique una jornada histórica del proceso nacional INDAP Dialoga, base para la propuesta de actualización de su Ley Orgánica N°18.910 de 1990.
La actividad puso en el centro a quienes día a día lideran organizaciones campesinas, reconociendo su rol en el desarrollo de los territorios y su calidad de aliados estratégicos para la construcción de una nueva institucionalidad.
“Esta es una oportunidad histórica para construir de manera participativa una ley que refleje los aprendizajes de estas décadas y que, al mismo tiempo, incorpore los desafíos del presente. La Agricultura Familiar Campesina e Indígena necesita una institucionalidad robusta y este proceso representa nuestro compromiso con la mejora continua y la escucha activa de nuestros territorios”, señaló Yessica Lagos Cárdenas, directora de INDAP Aysén.
Durante la mañana del martes 5 de agosto, alrededor de 23 dirigentes y dirigentas, representantes de más de 20 organizaciones campesinas e indígenas de la región, participaron activamente del taller regional, compartiendo diagnósticos, ideas y propuestas para un INDAP que se proyecte con legitimidad, pertinencia territorial y sentido de futuro. En la jornada de la tarde fue el turno de los equipos técnicos del servicio: funcionarias y funcionarios de distintas unidades y agencias de área también entregaron su mirada estratégica desde la experiencia profesional y territorial.
Esta instancia forma parte de más de 60 talleres que se están realizando a lo largo de Chile durante este año, con énfasis en la participación de mujeres, juventudes, pueblos originarios y trabajadores del mundo rural. Todos los aportes recogidos serán sistematizados en una propuesta que se presentará el último trimestre del año.
Fernando Espinoza, dirigente de la Asociación Gremial Campesina de Puerto Guadal y presidente del Consejo Asesor de Área (CADA) de la Agencia de Área Chile Chico de INDAP, dijo que “tuvimos una reunión a la que nos invitó INDAP para modernizar su ley. Fue una instancia muy buena y muy bonita. Ha sido gratificante juntarse con todos los dirigentes CAR y CADA. Fue fantástico aprender de ellos, conocer su experiencia y seguir haciendo patria”.
Con este proceso, INDAP reafirma su compromiso de construir desde los territorios una propuesta de modernización de su ley orgánica que refleje la realidad y los desafíos actuales del mundo rural. Escuchando a quienes forman parte de la Agricultura Familiar Campesina e Indígena se busca fortalecer la institucionalidad con una mirada inclusiva, representativa y orientada al futuro.