Directora de INDAP Ñuble destaca trabajo del Mercado Campesino Agroecológico de San Nicolás

Autor: Indap

Ñuble

Los productos agroecológicos de los pequeños agricultores de San Nicolás reciben a los visitantes del Mercado Campesino de esa comuna de la Región de Ñuble con una calidad y un aroma que prácticamente gritan ¡recién cosechados! 

Una de las muchas ventajas de la producción local es que el circuito agricultor-consumidor es muy corto, lo que garantiza frescura de hortalizas, huevos, quesos y otras tantas riquezas que producen las huertas. Y con mayor razón si son agroecológicas, un sello que caracteriza la mayor parte de la producción campesina de San Nicolás, que en 2018, por decreto municipal, se convirtió en la primera comuna agroecológica del país, oficializando más de 11 años de esfuerzo mancomunado de las organizaciones que integran el Comité Coordinador Campesino.

Durante este año y medio de pandemia, el Mercado Campesino de San Nicolás ha funcionado con normalidad durante las fechas que ha sido factible atender público. Tatiana Merino Coria, directora de INDAP Ñuble, visitó este espacio comercial y conversó sobre la prolongada crisis sanitaria con las productoras que allí venden sus hortalizas, frutas, plantas y agroprocesados como mermeladas, café de cebada y el típico merkén.

La autoridad del servicio destacó la importancia de tener una producción que se diferencia gracias a sus características agroecológicas, característica cada vez más relevante para los consumidores a la hora de comprar. “Este mercado tiene un trabajo de base liderado por el Comité Coordinador Campesino y un lineamiento claro: productos agroecológicos más allá de lo agrícola, un sistema de vida diferente”, apuntó.

Imagen eliminada.

La productora Aurora Parra, del sector Puyaral, acude puntualmente cada semana al Mercado Campesino y reconoce que la situación sanitaria ha hecho difícil su funcionamiento. “Pero aun así es muy importante que estemos aquí y tengamos este espacio para mostrar nuestros productos”, en su caso mermeladas, hierbas deshidratadas y fruta en conserva bajo su marca La Aurora. 

Elena Palavecinos, del sector El Monte, produce derivados del trigo y el maíz: harina tostada, locro para las cazuelas, café de trigo y chuchoca. Su punto de venta es el Mercado Campesino y en el caso de sus caseros van a su domicilio cuando necesitan algo, “porque todo es fresco, se va produciendo en la medida que se va vendiendo”.

María Pino, productora de hortalizas es otra de las emprendedoras de esta feria agroecológica y se las ingenia para dar valor a su producción campesina, tanto para la venta en fresco como envasada y deshidratada, como el ají cacho de cabra. Junto con resaltar la importancia del mercado, así como el apoyo de INDAP a la pequeña agricultura de San Nicolás, dice que “aquí nos potenciamos y generamos recursos para nuestras familias con la venta de lo que cosechamos”.