Dirigencia campesina del CADA Illapel visitó unidades productivas del rubro olivícola en Los Vilos

Autor: Indap Coquimbo

Norte Chico Programas Eje Coquimbo
Control social del CADA Illapel en Los Vilos

Las localidades de Culimo, Tilama y Guangualí, de la comuna de Los Vilos, visitó la dirigencia del Comité de Agencia de Área (CADA) Illapel de INDAP. La jornada tuvo como propósito conocer en terreno los apoyos que ha entregado el servicio del agro a los usuarios y usuarias, y ver cómo se han utilizando y la importancia que tienen en sus procesos productivos.

El recorrido contemplo paradas en los predios de Pablo Aguilera, Fabiola Venenciano y en la planta olivícola de la Agrupación Los Olivos, integrada por 14 productores y productoras.

Fabiola Venenciano destacó que se realice este tipo de visitas y contó que “empecé con un pequeño huerto y ahora estamos procesando y sacando nuestro propio aceite de oliva extra virgen con una baja huella de carbono, que es lo importante. Encontré genial lo que hizo la dirigencia campesina, porque así conocen el proceso de elaboración del aceite y eso es positivo, porque ven nuestro trabajo e intercambiamos experiencias”.

El presidente del CADA Illapel, Nelson Durán, dijo que la jornada “fue muy gratificante, porque nos permitió estar en terreno con los beneficiarios de INDAP y ver lo que están haciendo, los apoyos que han recibido y los avances que están obteniendo. Vimos que le han dado valor agregado a su producto primario, que es la aceituna, y eso nos deja contentos. Eso refleja que los recursos están siendo bien ocupados y que se está cumpliendo el objetivo que se había propuesto el CADA anterior al de nosotros y ahora el actual”.

Los Comités de Agencia de Área (CADA) son un espacio de intercambio y cooperación entre la comunidad campesina e INDAP para una buena articulación de las políticas locales de desarrollo productivo, económico, social, comercial y organizacional de competencia de las agencias de área de la institución. 

Para el director de INDAP Coquimbo, Víctor Illanes, estas instancias “contribuyen a que el mundo rural converse entre sí, ya que son los mismos usuarios y usuarias, en su rol de dirigentes, quienes visitan a sus pares para realizar lo que se denomina control social. Así se dialoga y se conoce más de las inversiones y asesorías que reciben mediante nuestros programas. Esto se traduce luego en retroalimentación sobre el servicio que brindamos a la Agricultura Familiar Campesina e Indígena”.

“Las dirigencias campesinas son nuestras aliadas estratégicas y a través suyo podemos articular de manera eficiente las mejoras en los servicios que dependen del Minagri. Todo aquello confluye en potenciar el trabajo que nos ha mandatado el Presidente Boric”, dijo, por su parte, el seremi de Agricultura, Christian Álvarez.