En el Día Internacional de la Juventud INDAP Coquimbo destaca a las nuevas generaciones de agricultores

Autor: Indap Coquimbo

Norte Chico Programas Eje Coquimbo
Nuevas generaciones de agricultores Coquimbo

El Instituto de Desarrollo Agropecuario (INDAP) promueve el desarrollo de la Agricultura Familiar Campesina e Indígena y para concretar esta tarea es importante trabajar codo a codo y otorgar las herramientas necesarias a un relevante segmento: las juventudes rurales, que son indispensables para contribuir a un trabajo más sostenible y resiliente en el campo.

En el marco del Día Internacional de la Juventud (12 de agosto), INDAP Coquimbo resalta el trabajo que durante los últimos años ha realizado con sus usuarios y usuarias de 18 a 40 años de edad (rango que la institución considera como joven rural).

Dentro de estos apoyos está Mi Primer Negocio Rural, programa que a nivel regional favorece a 39 jóvenes, quienes han recibido incentivos y asesoría para formalizar sus emprendimientos ante el Servicio de Impuestos Internos (SII). Esta iniciativa tiene una duración de tres años y actualmente las y los beneficiados están cursando el segundo.

Otro hito es el reciente anuncio que hizo el Presidente Boric respecto a la concreción de la Política Nacional de Juventudes Rurales, iniciativa donde INDAP tiene un rol fundamental y que apuesta por una nueva generación de jóvenes protagonistas del desarrollo territorial, promoviendo su autonomía económica, acceso a tierra y agua, educación de calidad, liderazgo, bienestar integral y compromiso ambiental como claves para una ruralidad justa, resiliente y sostenible. 

El director regional de INDAP, Víctor Illanes, dijo que “el mundo rural tiene hoy grandes desafíos, como son la escasez hídrica y el cambio climático, y para enfrentarlos es fundamental contar con la visión de los y las jóvenes. Por ello, la Política Nacional de Juventudes Rurales incluye la voz de cerca de tres mil jóvenes rurales de todo el país”.

A estas iniciativas se suma el reciente Encuentro Regional de Juventudes Rurales llevado a cabo en Monte Patria, donde los participantes debatieron sus principales demandas y desafíos, con miras a plantearlos en el tercer Encuentro Nacional de la Mesa de Juventudes Rurales que se realizará en la región de Ñuble.

En la región de Coquimbo la Mesa de Juventudes Rurales se encuentra activa desde noviembre del 2023 y está integrada por usuarias y usuarios de toda la región. Doris Arancibia, representante de esta instancia, indicó que “lo primero es saludar a los y las jóvenes que con su energía, creatividad y compromiso están impulsando cambios y construyendo un futuro mejor. Con INDAP seguiremos avanzando para que cada joven tenga las oportunidades que merece”.

“Queremos que los y las jóvenes se queden en el campo, por eso desde el Ministerio de Agricultura buscamos brindar las mejores oportunidades e instrumentos para que puedan continuar viviendo y desarrollando sus labores en el sector rural. Sabemos el potencial que poseen y lo fundamentales que son para que la pequeña agricultura sea más sostenible y resiliente”, sostuvo el seremi de Agricultura, Christian Álvarez.

Los programas regulares de INDAP también han contribuido con su apoyo, a través de llamados especiales destinados a usuarios de 18 a 40 años de edad, como el Programa de Desarrollo de Inversiones (PDI), el que en 2024 y 2025 benefició a un total de 27 jóvenes de la región con incentivos para el cofinanciamiento de proyectos, por un total de $110.467.847.