En Santa Cruz y Peralillo: reconocen a los campesinos como pilares de la seguridad alimentaria del país
Autor: Flor Vásquez
Zona Central O'Higgins
En Santa Cruz y Peralillo se realizaron esta semana ceremonias para conmemorar el Día Nacional de las Campesinas y los Campesinos, que recuerda los 58 años de la promulgación de las leyes de Reforma Agraria y Sindicalización Campesina. En ambas actividades se resaltó el rol fundamental de las y los agricultores en la producción de alimentos saludables para los hogares, contribuyendo así a la seguridad y soberanía alimentaria del país.
En Santa Cruz, la jornada fue organizada por el municipio de esa comuna, a través del Programa de Desarrollo Local (Prodesal), con apoyo de INDAP. En la oportunidad se expresó el reconocimiento a los agricultores de la zona y en forma especial se hizo entrega de distinciones a dos productores destacados de la comuna: Marta Inés Valdivia Becerra y Manuel Gómez Vielma, por su dedicación y aporte al sector agrícola local.
En tanto, la agricultora Doris Allende Valdivia entregó un emotivo testimonio en representación de los aproximadamente 180 productores agrícolas que participaron en la conmemoración, que culminó con la presentación artística del dúo folclórico Cantares del Campo.
La ceremonia contó con la presencia del alcalde de Santa Cruz, Yamil Ethit Romero; el jefe del Área INDAP Santa Cruz, Ricardo Riveros; y los concejales Rossana González, Luis Mella y Rosita Slack.
Un merecido homenaje
En Peralillo, la ceremonia de conmemoración fue una oportunidad para reconocer la trayectoria de Héctor Rodríguez Cornejo, un agricultor de 90 años que todavía mantiene las tierras asignadas en la Reforma Agraria. Partió con la crianza de animales bovinos para engorda, posteriormente tuvo una lechería y a lo largo de los años ha diversificado su producción agrícola, cultivando anualmente maíz, trigo, avena, porotos, papas y otras hortalizas.
También se distinguió a los agricultores que se han destacado por su participación en el Prodesal y por su valioso aporte como representantes sectoriales, labor que ayuda al equipo técnico a la elaboración de los planes de trabajo e intervención en los distintos sectores de la comuna. En representación de los campesinos entregó un mensaje la productora Cecilia Cabrera.
Además, en la jornada se hizo entrega de incentivos de inversión IFP a 25 agricultores, por un monto superior a los 40 millones de pesos.
La actividad contó con la presencia del seremi de Agricultura, Cristian Silva; el alcalde dueño de casa, Claudio Cumsille, y concejales; la diputada Carla Morales; el jefe del Área INDAP Santa Cruz, Ricardo Riveros; y el equipo técnico del Prodesal.
Delegación regional en La Moneda
Una numerosa delegación de la Región de O’Higgins participó el lunes último en la ceremonia nacional de celebración del Día de las Campesinas y los Campesinos, que se realizó en la Plaza de la Constitución, encabezada por el Presidente Gabriel Boric, junto al ministro Esteban Valenzuela; el director nacional de INDAP, Santiago Rojas; y otras autoridades.
De O’Higgins asistieron agricultores de Graneros, Mostazal, Las Cabras y Santa Cruz, además de dirigentes de organizaciones campesinas, funcionarios de INDAP encabezados por el director regional, Braulio Moreno, y equipos técnicos de los programas Prodesal.
Braulio Moreno resaltó que en la ceremonia el Gobierno lanzó la Política Nacional de Juventudes Rurales, desarrollada conjuntamente por los ministerios de Agricultura y Desarrollo Social y Familia, mediante INDAP, ODEPA e INJUV. Explicó que el objetivo es enfrentar desafíos críticos como el despoblamiento, la migración juvenil hacia las ciudades y la falta de oportunidades en los territorios rurales.
Moreno agregó que cada 28 de julio se conmemora el Día de las Campesinas y Campesinos como una forma de relevar el legado de las leyes de Reforma Agraria y de Sindicalización Campesina, promulgadas en 1967 durante el gobierno de Eduardo Frei Montalva.