Entrega de $163 millones en incentivos marcaron el Día de las Campesinas y los Campesinos en la RM

Autor: Patricio Huerta Salinas

Zona Central Metropolitana
Día de las Campesinas y los Campesinos en la RM

Relevando la importancia y el rol fundamental de la Agricultura Familiar Campesina e Indígena en la seguridad y soberanía alimenticia del país, INDAP conmemoró el Día de las Campesinas y los Campesinos en la Región Metropolitana. La actividad, organizada junto a la municipalidad de La Pintana y realizada en dependencias del Club de Campo de la comuna, congregó a más de 300 productores y productoras de todas las zonas rurales del territorio.

La jornada fue encabezada por el subsecretario de Agricultura, Alan Ortiz; el director nacional del INDAP, Santiago Rojas; la seremi de Agricultura Metropolitana, Montserrat Candia; y el director de INDAP Metropolitano, Jorge Torres; además de la alcaldesa de La Pintana, Claudia Pizarro, y el presidente del Consejo Asesor Regional (CAR) Metropolitano, Juan José Manzano.

En el marco de esta conmemoración, INDAP hizo entrega simbólica de incentivos económicos del programa Mi Primer Negocio Rural a 39 jóvenes de la región, quienes accedieron a recursos económicos y asesorías técnicas por más de $163.000.000, con un bono individual que bordea los $4.200.000. A nivel país, el total de jóvenes beneficiados son 410.

La alcaldesa Claudia Pizarro destacó la existencia de sectores agrícolas en la comuna, que conviven con lo urbano y proveen de alimentos frescos a la comunidad: “Esto que nació en 1967 con las leyes de Reforma Agraria y Sindicalización Campesina hizo que los agricultores dejaran de ser peones y pasaran a ser protagonistas de la historia y de la agricultura chilena. En nuestra comuna hay vida rural, es una comuna urbana rural”.

La autoridad edilicia también entregó un reconocimiento a la joven productora de la comuna Sophia Cueto, quien participa del Programa de Transición a la Agricultura Sostenible (TAS) de INDAP: 

En la oportunidad, las autoridades destacaron el trabajo de INDAP, de sus equipos técnicos y profesionales, y del quehacer permanente con otros servicios e instituciones públicas y privadas como municipios y empresas, a través de sus programas y herramientas de apoyo a los y las campesinas, agentes clave en el desarrollo de uno de los principales rubros productivos del país como es la pequeña agricultura.

“Destaco el avance que tenemos con las juventudes rurales y que hemos podido concretar con la entrega simbólica de los beneficios de Mi Primer Negocio Rural, programa especializado de INDAP para apoyar emprendimientos de las y los jóvenes rurales. 39 jóvenes reciben incentivos para iniciar sus proyectos con acompañamiento especializado por tres años. Esperamos que genere nuevos emprendimientos para el mundo rural de la Región Metropolitana”, explicó el director nacional de INDAP, Santiago Rojas. 

El subsecretario de Agricultura, Alan Espinoza, comentó que “gracias al trabajo de INDAP, estamos relevando el rol de las organizaciones y conocimos historias de jóvenes que están trabajando a través de Mi Primer Negocio Rural. Seguimos trabajando junto a INDAP y a todos los servicios del agro por una mejor agricultura”.

Thalía Valdivia es, junto a su padre, productora de sandías en Paine y una de las 39 personas beneficiadas con recursos de Mi Primer Negocio Rural. Consultada por su participación en la actividad, dijo sentirse “orgullosa de que me hayan invitado, soy tercera generación de la Reforma Agraria”.

Los representantes de los agricultores congregados en el Consejo Asesor Regional (CAR) y en los Comités Asesores de Área (CADA) distinguieron a productores de sus respectivos territorios: José Manuel Acevedo, de San Bernardo; Ignacio Mateo Galaz, de Talagante; Osvaldo Cáceres Toro, de Melipilla; y Rosa Núñez, de la Zona Norte.

El Día de las Campesinas y los Campesinos se conmemora cada 28 de julio en recuerdo de la promulgación de las leyes de Reforma Agraria y de Sindicalización Campesina en 1967, durante el gobierno del presidente Eduardo Frei Montalva.