Expertos mexicanos visitan nuestro país para conocer experiencias de turismo rural de INDAP
Autor: Indap
Nacional
El crédito, la asistencia técnica, los subsidios y las alianzas productivas fueron las áreas destacadas por el director nacional de INDAP, Octavio Sotomayor, para resumir el trabajo que a diario efectúa la institución con 160 mil familias de la pequeña agricultura ante un grupo de expertos en ruralidad y extensionismo del Ministerio de Agricultura de México (SAGARPA), que se encuentra en gira técnica en nuestro país.
La delegación, encabezada por Ligia Magaña, directora general del Instituto Nacional para el Desarrollo del Sector Rural de México (INCA Rural), y Martha Escalante, secretaria ejecutiva de la Red Innovagro México, tiene por objetivo identificar, analizar y documentar la innovación en las comunidades rurales que realizan actividades de turismo rural, para lo cual hasta el viernes visitarán emprendimientos ubicados en las regiones de Valparaíso, La Araucanía y Metropolitana.
El proyecto nace de un acuerdo de cooperación técnica entre el Instituto Nacional para el Desarrollo del Sector Rural de México (INCA Rural) y el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), como parte de los esfuerzos realizados en materia de capacitación y realización de estudios para fortalecer el sistema nacional de extensión mexicano. Esto, mediante el análisis dentro del sistema de innovación agroalimentaria y de buenas prácticas de extensionismo de los 16 países que conforman la Red Innovagro, que tiene como función difundir y posicionar una cultura de innovación entre los agentes estratégicos del sector agroalimentario, a través de la cooperación e intercambio de servicios y sistemas de información.
En ese contexto se organizó esta gira sobre emprendimientos de turismo rural con base comunitaria en Chile, buscando la factibilidad de adaptar experiencias a la realidad mexicana para que ayuden a mejorar el desarrollo de los productores nacionales. En la reunión con INDAP, el representante de IICA en Chile, Jaime Flores, destacó que encuentros como éste “son importantes para intercambiar experiencias”, y resaltó dos proyectos que se han implementado en Chile: el piloto de certificación de competencias de los extensionistas y el proyecto que se lleva a cabo con los jóvenes rurales.
Ligia Magaña, directora general del INCA Rural de México, precisó que “hay mucho por hacer y esta reunión es de gran relevancia para nosotros”. Posteriormente, el encargado nacional de Turismo Rural de INDAP, Saúl Pérez, expuso el trabajo que se realiza en esta área en el país, desde que comenzará este tipo de emprendimientos rurales en la isla de Chiloé entre 1995 y 1996, producto de una iniciativa ciudadana que se negó a que una transnacional se hiciera cargo del bosque nativo para convertirlo en astillas.
La gira, que continuó en la localidad de Hijuelas, Región de Valparaíso, seguirá este martes y miércoles en La Araucanía, apoyada por INDAP, la Fundación para la Innovación Agraria (FIA) y la Representación del IICA en Chile.