Familias agricultoras de Ovalle y Combarbalá pueden postular a concurso de inversiones productivas
Autor: Indap Coquimbo
Norte Chico Programas Eje Coquimbo
Para fortalecer el trabajo de la Agricultura Familiar Campesina e Indígena hoy se hace indispensable modernizar los predios e incorporar tecnología. En esa línea, INDAP Coquimbo informó que tiene abiertos llamados a concurso de la herramienta Inversiones de Fomento Productivo (IFP), para el cofinanciamiento de infraestructura, maquinaria e implementos agrícolas acorde a los diferentes rubros, en las comunas de Ovalle y Combarbalá.
Pueden postular en estos llamados quienes participen tanto en el Programa de Desarrollo Local (Prodesal) como en el Programa Agropecuario para el Desarrollo Integral de Pequeños Productores Campesinos del Secano de la Región de Coquimbo (PADIS) de las citadas comunas.
En Ovalle el inicio de postulaciones es el miércoles 14 de mayo a las 9 horas, considerando su cierre para el lunes 2 de junio a las 13 horas. La fecha de publicación de resultados preliminares es el viernes 6 de junio, el plazo de reconsideraciones el miércoles 11 de junio y los resultados finales se darán a conocer el lunes 16 de junio a las 17 horas.
Por su parte, en Combarbalá se podrá postular desde las 9 horas del jueves 15 de mayo y el cierre será el viernes 13 de junio a las 14 horas. Los resultados preliminares estarán disponibles el viernes 4 de julio, la presentación de reconsideraciones será el martes 15 de julio y la publicación de los resultados finales se hará el viernes 25 de julio a las 12 horas.
En relación a estas oportunidades de crecimiento, el director de INDAP Coquimbo, Víctor Illanes, hizo hincapié en que “los diversos problemas por los que atraviesa el mundo rural, como la escasez hídrica y el cambio climático, hacen que sea necesario que otorguemos apoyos que contribuyan a fortalecer el trabajo de nuestros usuarios y usuarias, promoviendo el avance hacia una agricultura más sostenible y resiliente y una mejor calidad de vida”.
Para el seremi de Agricultura, Christian Álvarez, “el IFP es una gran oportunidad para mejorar los procesos productivos de los emprendimientos campesinos, que de esta forma podrán generar más ingresos y tener la opción de acceder a nuevos mercados, tal como ha sido la solicitud que nos ha hecho el Presidente Boric”.
El IFP es parte de componente de inversión de los programas PADIS y Prodesal, que INDAP ejecuta en convenio con las 15 municipalidades de la región de Coquimbo.
Ante dudas o consultas, quienes se interesen en postular pueden comunicarse con su agencia de área INDAP: Ovalle (Miguel Aguirre Perry 335, Edificio Público, oficina 201, teléfono: 53 2422500) y Combarbalá (Maipú 96, teléfono: 53 2422553).