Ganaderos de Rapa Nui mejoran producción bovina y equina con capacitación en sanidad animal

Autor: Indap

Valparaíso

Cerca de 1.200 cabezas de ganado son las que atiende actualmente el Programa de Desarrollo Territorial Indígena (PDTI) INDAP-Conadi en Rapa Nui, lo que motivó la realización de una capacitación en sanidad animal para productores de bovinos y equinos de ese territorio insular.

La actividad, que tuvo una duración de dos meses, consideró la participación de 20 productores ganaderos, los cuales en una primera etapa participaron de jornadas teóricas relacionadas con enfermería ganadera, bienestar y salud animal, entre otras.

Posteriormente, la iniciativa consideró la realización de tres operativos ganaderos en predios de los asistentes, para llevar a la práctica los conocimientos adquiridos, culminando con la entrega de un botiquín sanitario que incluye los insumos básicos para emergencias ganaderas.

Constanza Olave, coordinadora del PDTI en la isla, explicó que “hicimos clases teóricas en temas sanitarios y explicamos la diferencia entre las razas de carne, leche y doble propósito y las instalaciones básicas para los animales como corrales, cierres perimetrales y mangas de manejo ganadero. Luego se hicieron tres clases prácticas, donde los participantes aprendieron a utilizar jeringas y dosis correctas de medicamentos y vitaminas según el peso del animal y métodos de sujeción para inmovilizarlos. Al final se le entregó un botiquín sanitario a cada uno”.

La profesional destacó que durante el año se realizará una segunda etapa de la capacitación en la que se espera profundizar en el tema de las urgencias veterinarias, las principales enfermedades que afectan a animales mayores, además de temas productivos, como elaboración de dietas según etapa productiva del animal y elaboración y siembra de forraje.

“Queremos orientarlos para que mejoren sus procesos productivos, como por ejemplo en el tema del confinamiento de los animales como alternativa productiva. En la isla los corrales no existen, los animales están sueltos, por eso queremos implementar estos cambios de a poco e instruirlos en el tema de la alimentación. Mi idea es hacer una miniparcela piloto con especies forrajeras que se puedan dar en la isla”, detalló.

Tito Paoa, usuario del PDTI, dice que es primera vez que tiene la oportunidad de participar de una capacitación de estas características, que en su caso se traduce en mejorar el bienestar de sus más de 80 vacas. “Aprendimos cosas importantes sobre el manejo de los animales, las inyecciones y cómo identificar enfermedades. La idea de la capacitación es que ya no dependamos totalmente de un profesional para estos manejos. Estamos organizándonos para formar una cooperativa y más adelante formalizar este negocio y poder llegar al comercio establecido, para lo cual se necesita una faenadora que cumpla con lo que se requiere”, comentó.

“Es primordial para el territorio insular desarrollar y fomentar la producción pecuaria, y en eso estamos trabajando como INDAP, a través del PDTI, principalmente en vistas de disminuir brechas de importación de productos desde el continente. Iniciativas como ésta permiten apoyar a los productores en el ordenamiento y bienestar de sus animales y contribuir al desarrollo productivo local”, precisó el director de INDAP Valparaíso, Fernando Torregrosa.