Gobierno presentó avances de la estrategia para prevenir incendios forestales frente a temporada de alto riesgo

Autor: Prensa Minagri

Nacional
Estrategia para temporada de alto riego de incendios

Autoridades de las distintas instituciones involucradas en la prevención y respuesta ante desastres naturales detallaron las medidas impulsadas en el contexto del inicio de la temporada de mayor incidencia de siniestros forestales en el país.

El ministro de Vivienda y Urbanismo, Carlos Montes; la ministra de Agricultura, Ignacia Fernández; el subsecretario de Telecomunicaciones (Subtel), Claudio Araya; la directora del Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred), Alicia Cebrián; el director ejecutivo de la Corporación Nacional Forestal (Conaf), Rodrigo Illesca; y la directora (S) de Parquemet, Andrea Medina, presentaron una serie de medidas preventivas en el marco del inicio de la temporada de mayor riesgo de incendios forestales en el país.

En la actividad, realizada en el Parque Metropolitano de Santiago (Parquemet), las autoridades dieron a conocer las estrategias de prevención y respuesta ante incendios forestales en este parque urbano, que incluyen patrullajes con drones y restauración ecológica mediante bosques Miyawaki, además de medidas a nivel nacional como monitoreo de comunas con alto riesgo a través del “Botón Rojo” de Conaf y carros móviles de conectividad para asegurar la conectividad en casos de emergencia, entre otras medidas coordinadas por estas instituciones.

El ministro Carlos Montes dijo que “la prevención frente a los incendios es una cuestión claramente de Estado, que debe agrupar a todas las instituciones para actuar en conjunto, lo que no es fácil. El sentido de estar acá es ver qué hace cada uno, valorar los distintos aportes y coordinarnos lo mejor que se pueda frente a los incendios y las distintas catástrofes”.

Agregó que, “en este momento, el Minvu está a cargo de 43 reconstrucciones a lo largo de Chile, de las cuales 16 han ocurrido durante este gobierno. Hay catástrofes de hace 17 años que aún no logramos terminar por distintas complejidades. En el caso de los incendios, hemos ido avanzando mucho. No hace mucho teníamos elementos muy básicos, pero ahora ya estamos con un sistema de drones, camiones, en fin, hay un avance significativo. El Estado tiene que mejorar en todas las catástrofes, particularmente frente a los incendios, porque Chile es un país donde estos hechos se presentan y el cambio climático nos está dando novedades por distintos lados que tenemos que estar más preparados que nunca”.

La ministra Ignacia Fernández destacó que “el Gobierno este año destinó más de $160 mil millones para la estrategia de prevención, mitigación y combate de incendios forestales, lo que significa un aumento importante de recursos respecto de cuando recibimos el Gobierno. Estamos hablando de más de un 110% de incremento de los recursos destinados a la prevención y al combate a incendios forestales solo en lo que hace Conaf. Si sumamos toda la coordinación, no cabe duda de que hoy estamos mejor preparados. Contamos con 319 brigadas terrestres que van a estar constituidas a lo largo de todo el país, 77 aeronaves para labores de combate y, lo más importante, un incremento de recursos en la prevención y la investigación de incendios forestales”.

Claudio Araya, subsecretario de Telecomunicaciones, apuntó que “desde la Subtel partimos hace un par de meses con las empresas de telecomunicaciones (Claro, Entel, Movistar y Wom) las labores de despeje en torno a las antenas, para tratar de prevenir que, en caso de que se produzca algún incendio, no se vean interrumpidas las comunicaciones. Sabemos que no vamos a lograrlo en el 100% de los casos y por lo tanto tenemos un carro móvil por cada región a disposición de Senapred para gestionar la contingencia, y con eso hacer carne un lema que nos gusta transmitir y es que las telecomunicaciones salvan vidas”.

Finalmente, la directora de Senapred, Alicia Cebrián, apuntó que “el Estado ha trabajado desde hace tres años en la generación de una estrategia para el fortalecimiento de la gestión de incendios forestales, que para este período considera 107 acciones a través de 23 instituciones del mundo público, privado y de organizaciones de la sociedad civil. Podemos hacer nuestros mejores esfuerzos e invertir muchos recursos en la preparación para la respuesta, pero si no generamos conciencia en evitar conductas que generan incendios forestales, todo este esfuerzo será en vano. La amenaza de incendio es una amenaza que podemos prevenir, que podemos evitar”.

Prevención en parques urbanos de la red Parquemet

En la presentación de la estrategia del Gobierno para la prevención de incendios, se conoció la impulsada por Parquemet, basada en soluciones naturales y alta tecnología:

- Restauración ecológica con el método Miyawaki, innovador programa de Núcleos de Restauración Nativa que usa esta técnica para recuperar el bosque esclerófilo. Permite un crecimiento 10 veces más rápido de especies nativas (más de 60 especies ya plantadas) al concentrar alta densidad vegetal, mejorando la biodiversidad, la retención hídrica y la captura de carbono.

- Prevención 2025: Parquemet ha intervenido 17 hectáreas con manejo de combustible y habilitado más de 15 kilómetros de cortafuegos.

- Vigilancia con drones: patrullan los sectores norte y sur, entregando imágenes en tiempo real a la brigada forestal.

- Brigada Forestal 24/7: unidad especializada equipada con camión multipropósito, UTV y un tractor aljibe de 2 mil litros con motobomba de alta presión, además de una red de cuatro estaciones meteorológicas para monitorear la probabilidad de ignición (PIG).

- Número de emergencia del parque: 1466. 

Reglas en parques urbanos para prevenir incendios

- No tirar colillas de cigarros u otros materiales inflamables.

- No hacer fogatas ni asados en parques no habilitados.

- Mantener controlado el material orgánico combustible.

- Recordar llevarse la basura o utilizar los puntos de clasificación.