GORE de Atacama e INDAP lanzan histórico programa de apoyo a la Agricultura Familiar Campesina e Indígena
Autor: Avelino Araya
Norte Chico Atacama
Iniciativa tendrá una inversión de $5 mil millones y una duración de 24 meses, y busca potenciar el desarrollo de casi 800 productores agrícolas que habitan en zonas rurales de las 9 comunas de la región.
El Gobierno Regional de Atacama e INDAP dieron el vamos en Vallenar al programa “Transferencia Tecnológica e Inversión Productiva para la Agricultura Familiar Campesina e Indígena (AFCI)”, que con una inversión de $5.700 millones busca resolver el bajo nivel de productividad de la pequeña agricultura, potenciando su crecimiento y el desarrollo de negocios.
El objetivo de este acuerdo, financiado por el GORE, es aumentar el nivel de productividad en los rubros hortícola, frutícola, apícola, olivícola y las actividades conexas de la región, potenciando su mantención, crecimiento y perfeccionamiento, a través de inversiones productivas, transferencias tecnológicas, capacitaciones, herramientas de gestión empresarial, asociatividad y desarrollo de mercado, promoviendo así una AFCI más inclusiva, sostenible y resiliente.
Alrededor de 800 personas serán las beneficiadas con este acuerdo, entre pequeños agricultores, horticultores, fruticultores, apicultores y olivicultores, hombres y mujeres, cuyos predios y negocios con fines comerciales o de autoconsumo cuentan con superficies productivas menores, distribuidas en las zonas rurales de las 9 comunas de la región.
El gobernador regional, Miguel Vargas, manifestó que “estamos comenzando con este programa largamente anhelado por el mundo campesino de la región. Es producto de un acuerdo de trabajo entre el Gobierno Regional e INDAP, que nos permite fortalecer a este sector que hoy requiere asistencia técnica, subsidios. El programa pretende enfrentar estas áreas que son tan importantes para el fortalecimiento del sector. Son más de $5 mil millones que provienen del presupuesto del Gobierno Regional de Atacama. Hemos dicho que no solo debemos colocar los recursos en obras públicas, sino también en todo aquello que implique dinamizar la economía”.
Por su parte, la directora de INDAP Atacama, Paola Torres, expresó que “estamos celebrando el lanzamiento del programa de capacitación y transferencia tecnológica para la Agricultura Familiar Campesina Indígena de toda nuestra región. Estamos muy felices porque a eso le sumamos el programa de crianceros que lanzamos hace un mes, que en conjunto suman $10.500 millones, una cifra histórica. Esto nos tiene muy orgullosos porque estamos siendo ejemplo para el resto de las regiones, que quieren seguir esta misma alianza que tenemos con el Gobierno Regional”.
Componentes del programa
Componente 1: Recopilación y ordenamiento de antecedentes y georreferenciación; definición de estrategia y caracterización productiva por rubro. Incluye levantamiento de datos de beneficiarios y uso de georreferenciación para orientar las acciones. Presupuesto: $243.200.000.
Componente 2: Plan de acción e intervención. Consiste en la elaboración de planes por área / beneficiario (hortícola, frutícola, apícola, olivícola, etc.) con gestiones de inversión, compra e implementación. Enfocado en necesidades y problemáticas para mejorar la producción. Presupuesto: $174.176.000.
Componente 3: Inversión productiva. Fondo Concursable para la postulación a fondos de inversión inspirado en Programa Desarrollo Inversiones (PDI), con subsidios no reembolsables de hasta $5 millones por beneficiario. Presupuesto: $4.448.240.000.
Componente 4: Capacitación y transferencia tecnológica. Programa de a lo menos 40 horas por beneficiado en formato taller y día de terreno, ligado a la inversión productiva. Presupuesto: $748.560.000.