Granizada: Ministro Walker y director de INDAP detallan ayuda en visita a afectados de O’Higgins y el Maule
Autor: Indap
Nacional
Un recorrido por diversas comunas de las regiones de O’Higgins y Maule, visitando a pequeños productores campesinos que se vieron afectadas por la “granizada” del lunes 12 noviembre último, realizó el ministro de Agricultura, Antonio Walker, junto al director nacional de INDAP, Carlos Recondo, y el director ejecutivo de AgroSeguros, Ricardo Prado.
Las autoridades del agro llegaron a los predios perjudicados verificando en terreno el estado de los diferentes cultivos como también los avances de las medidas de emergencia implementadas por este ministerio. En la oportunidad, se anunciaron acciones en apoyo a los agricultores de estas zonas que vieron dañados sus cultivos por este fenómeno climatológico.
Decreto de zona de emergencia para 10 comunas de O’Higgins, recursos extras por más de $500 millones que INDAP entregará a los casi 400 productores afectados por este evento climático en ambas regiones, implementación de un plan de asesorías técnicas y capacitaciones por parte del Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA) para el adecuado manejo y tratamiento de las plantaciones dañadas y reconversión por parte de Conaf del programa de empleos de emergencia para generar 100 cupos de trabajo, son las principales medidas anunciadas por las autoridades. A esta batería de acciones se suman disposiciones específicas para cada zona en coordinación con los gobiernos regionales y los municipios locales.
MEDIDAS EN O´HIGGINS
San Francisco de Mostazal, Graneros, Codegua, Machalí, Rancagua, Requínoa, Rengo, Olivar, Malloa y Chimbarongo son las 10 comunas de la región de O’Higgins que fueron incorporadas en el dictamen ministerial que decreta la “zona de emergencia” para estos territorios que presentan 360 hectáreas dañadas.
En su paso por Graneros y Codegua, el ministro Walker detalló que INDAP dispondrá además de recursos extras por $215 millones para ayudar a los pequeños productores de la región. “Esto no termina hoy; queremos hacer un seguimiento a la entrega de recursos para ir acompañando a los productores que tienen que replantar, a quienes deben resembrar y han visto afectado su capital de trabajo. No los vamos a dejar solos”, concluyó el jefe de la cartera.
El ministro relevó que también Corfo, a través de su programa IPRO, dispondrá recursos del Fondo Nacional de Desarrollo Rural (FNDR) para proyectos de inversión de agricultores medianos que permitan la reactivación económica de empresas que perjudicadas por emergencias naturales. “De esta manera dispondremos de $300 millones del fondo de Gobierno Regional, además de la ayuda que entregarán directamente los servicios del agro”, señaló el titular de la cartera.
La comitiva ministerial fue acompañada por el intendente de O’Higgins, Juan Manuel Masferrer; el Seremi de Agricultura, Joaquín Arriagada; el director regional de INDAP, Juan Carol García, entre otras autoridades regionales.
VISITA AL MAULE
En la región del Maule, la comitiva visitó predios en Parral y Retiro, pertenecientes a pequeños productores de arándanos apoyados por INDAP quienes perdieron casi la totalidad de la producción de berries tras el fenómeno climático de noviembre. En la cita con pequeños agricultores, Antonio Walker informó que Minagri dispondrá $295 millones para apoyar a 209 usuarios INDAP que no contaban con pólizas del Seguro Agrícola. En la región del Maule, 473 hectáreas fueron afectadas por el evento climático de noviembre; el 71% de esa superficie corresponde a predios de pequeños agricultores usuarios de INDAP.
El ministro Walker destacó el trabajo exhaustivo realizado por esta cartera para determinar el alcance de los perjuicios. “Vinimos a solidarizar con gente que perdió el 100% de su producción. Hemos hecho un catastro muy profundo para cuantificar los daños en Longaví, Retiro y Parral. Venimos con una propuesta concreta: $295 millones para distribuir en los productores afectados, principalmente pequeños”, señaló el secretario de Estado.
Carlos Recondo, director nacional de INDAP destacó que “ayudaremos a productores sin cobertura de seguro: destinaremos recursos para aquellos agricultores que tienen daños entre un 40 y un 100 %. Resolveremos caso a caso el aporte y será en un rango de entre tres y cinco millones por agricultor”. Además detalló que se evaluará la posibilidad para solicitar los pequeños productores puedan solicitar prórrogas, renegociar o reprogramar sus compromisos financieros con INDAP. “Los seguiremos ayudando sin perjudicar la capacidad de créditos para que puedan acceder a un nuevo préstamo y seguir desarrollando sus cultivos que les permita recuperarse de estos daños”, concluyó.
Las autoridades hicieron un llamado a los productores a contratar el seguro agrícola para proteger sus diferentes cultivos de los fenómenos climáticos, cada día más recurrentes. AgroSeguros subsidia hasta el 90% de las pólizas de para estos eventos. A este recorrido se sumaron la Seremi de Agricultura Carolina Torres; la Gobernadora de Linares, Maria Claudia Jorquera; el director de INDAP Maule, Óscar Muñoz, entre otras autoridades regionales y comunales.
Juan Fuentes es productor de arándanos en el sector Las Camelias en la comuna de Parral; tiene una plantación de 1,2 hectáreas. Relata que las heladas no son extrañas en el sector, pero que el fenómeno de granizos les “generó la pérdida del 90 % del cultivo; lo que queda en producción está por verse en qué condiciones se vende”. En relación al seguro agrícola señaló “que es importante para la agricultura y lo primero para el próximo año será asegurar la producción; porque la naturaleza no se puede controlar y no perdona”.
FOTOS: Moisés Catrilaf / PRENSA INDAP