INAUGURAN SISTEMA DE CONDUCCIÓN Y ACUMULACIÓN DE AGUA QUE BENEFICIA AGRICULTORES DE COMBARBALÁ

El proyecto asociativo se concretó gracias al Programa de Obras Menores de Riego, tuvo un costo de 12 millones de pesos y permitirá mayor eficiencia en el manejo del agua.

Autor: Indap

Coquimbo

En el sector, El Chineo, comuna de Combarbalá habitan 10 agricultores que gracias al apoyo del Ministerio de Agricultura a través de INDAP cuentan con un proyecto consistente en el diseño e instalación de conducción de polietileno de alta densidad y la construcción de un estanque que les permite acumular hasta 40 metros cúbicos.

Los agricultores formaron un Comité Productivo hace 15 años y desde entonces han buscado concretar este sueño que fue posible mediante el Programa de Obras Menores de Riego  emergencia de INDAP, que les aportó los 12 millones de pesos que costó esta obra que beneficia a agricultores que se dedican principalmente al cultivo de hortalizas.

Sobre la importancia de este tipo de obras el Director Regional de INDAP, Joaquín Verdugo, destacó  “los requerimientos en infraestructura de riego es una política permanente de esta administración, pero toma aún más importancia en el contexto de déficit hídrico porque se hace más urgente la eficiencia y velocidad que uno debe tener dentro de estos procesos y el beneficio esta a la vista con una estructura que permite acumular agua de manera eficiente. Esta inversión permite conducir el agua al estanque acumulador y además, distribuir el agua a cada uno de los predios de los beneficiarios de este proyecto de mejor manera por lo tanto, facilita la agricultura y le permite a mucha gente sembrar que antes no podían sin esta obra”. 

Una obra que apunta al desarrollo de la agricultura mediante mejoras en los sistemas de conducción y acumulación del recurso hídrico

El jefe de la agencia de área de INDAP Combarbalá, Rodrigo Ordenes, se refirió al proceso de gestión de este proyecto que tiene gran impacto en el sector de El Chineo “destacar que este proyecto surge de las propias necesidades de los agricultores que ya habían planteado hace muchos años, pero que recién ahora bajo nuestra administración, fue posible concretarlo. Tras un proceso relativamente rápido donde ambas partes nos coordinamos para sacar adelante la obra, logramos inaugurarlo luego del esfuerzo y trabajo en conjunto lo que nos tiene muy contentos”.

Juan de Dios Cortés, presidente del Comité Productivo El Chineo y uno de los 10 beneficiados sostuvo “más que contentos estamos orgullosos porque nos preparamos para cuando caiga agua gracias a esta gran obra que es el estanque y muy felices también por el apoyo del jefe de Indap de acá en Combarbalá y todos los funcionarios”.

Magaly Castillo tiene en su campo frutales y hortalizas y para ella “este proyecto nos ha beneficiado harto porque traemos el agua de casi 6 metros de altura de la vertiente y antes no teníamos dónde almacenarla y ahora se reparte de mejor manera. Hace años habíamos postulado y nunca antes nos había salido un proyecto y ahora Indap nos está apoyando con inversión y asesoría que es lo primordial”.

Brunilda Mujica agricultora “personalmente estoy muy contenta y feliz con toda la ayuda que hemos tenido porque el estanque es lo primordial para almacenar el agua y así regar nuestros campos que es lo que nos beneficia para la producción de nuestros arbolitos como los frutales que en mi caso son duraznos y paltos.

El proyecto tuvo un costo de 12 millones de pesos y permitirá que los agricultores del sector El Chineo, en Combarbalá, puedan conducir y acumular el agua de manera más eficiente y así continuar en la agricultura que es su principal actividad productiva y económica.