INDAP Aysén destaca los logros alcanzados por la región en la cuenta pública nacional 2025 del servicio
Autor: Michelle Lezana
Zona Austral Programas Eje Aysén
En el marco de la Cuenta Pública Participativa 2025 presentada por el director nacional de INDAP, Santiago Rojas, la dirección regional de INDAP Aysén destacó los principales avances que esta hoja de ruta ha permitido concretar en el territorio. La implementación de los ejes estratégicos institucionales ha tenido expresión concreta en la región, a través de iniciativas que fortalecen la Agricultura Familiar Campesina e Indígena, impulsan la sostenibilidad productiva y promueven el arraigo de jóvenes en el mundo rural.
“Los programas de INDAP han llegado a Aysén con fuerza: hemos fortalecido la agricultura sostenible con el cierre exitoso de la primera edición del Programa de Transición a la Agricultura Sostenible (TAS) en Mañihuales, con 32 participantes; firmamos el convenio para la Tienda Mundo Rural con la Municipalidad de Coyhaique, que incluye el comodato de una propiedad fiscal que será la infraestructura de esta tienda; e iniciamos este año el programa para jóvenes rurales Mi Primer Negocio Rural, con una convocatoria amplia y representativa”, destacó la directora de INDAP Aysén, Yessica Lagos Cárdenas, quien además subrayó el impacto real de los programas en el desarrollo productivo de las familias campesinas.
A estos avances se suma la implementación de la Estrategia INDAP 2023-2030, un instrumento nacional que en Aysén se ha transformado en iniciativas concretas, con énfasis en sostenibilidad, mercados inclusivos y fortalecimiento organizacional. En este marco, destaca la reciente firma de convenios con todas las municipalidades de la región para asegurar la implementación y continuidad del Programa de Desarrollo Local (Prodesal), lo que permitirá llegar a más familias campesinas con asesoría técnica e inversiones adaptadas a su realidad.
“Lo relevante es que hoy no hablamos de políticas generales, sino de acciones tangibles: más apoyo técnico, capacitación e instancias de comercialización en Aysén”, explicó el jefe del Departamento de Fomento de INDAP Aysén, Benjamín Donoso, reforzando que los programas de INDAP están pensados desde y para el territorio.
A nivel nacional, INDAP destinó en 2024 un presupuesto de más de $392 mil millones, alcanzando una ejecución del 98,8%, lo que permitió beneficiar a más de 166 mil productores rurales, entre ellos hombres, mujeres, jóvenes y empresas campesinas. Entre 2022 y 2025, los recursos crecieron un 21% y el financiamiento para inversiones, créditos y asesorías aumentó un 22%, lo que evidencia el compromiso del gobierno por invertir más en el desarrollo de una agricultura con justicia territorial y oportunidades reales.
En la región de Aysén, durante el período 2024, INDAP ejecutó un presupuesto de más de $4 mil millones ($4.605.844.367), que permitió beneficiar a 1297 usuarios y usuarias, en su mayoría mujeres. Las cifras reportan 733 productoras, 564 productores y organizaciones campesinas, reflejando el compromiso institucional por fortalecer la ruralidad en uno de los territorios más aislados del país.
Además de estos recursos sectoriales, y con la finalidad de dar mejor respuesta al cumplimiento de los ejes estratégicos de INDAP, a nivel regional se han apalancado recursos del Gobierno Regional por más de $2 mil millones, para la implementación de los programas Conectividad Física (caminos intraprediales), Suelos Aysén, Fortalecimiento Caprino y, en la provincia del Capitán Prat, el Programa Ganadero y Recursos Hídricos.
Con estos resultados, INDAP Aysén reafirma su compromiso con el desarrollo de una agricultura resiliente y con oportunidades reales. Gracias al trabajo articulado con actores locales y organizaciones campesinas, la institución sigue avanzando en el fortalecimiento de la soberanía alimentaria, el arraigo territorial y la mejora de la calidad de vida en el campo patagónico.