INDAP capacitará a agricultores en manejo y mantención de sistemas fotovoltaicos en proyectos de riego
Autor: Indap
Nacional
Buscando incentivar la participación de pequeños agricultores en el Curso Operación y Mantenimiento de Sistemas Fotovoltaicos en Proyectos de Riego, INDAP desarrolló recientemente un taller introductorio que revisó los principales elementos y componentes de este tipo de conjuntos en base a energías renovables. Durante esta sesión inicial, se analizó la incorporación de estas herramientas a la Agricultura Familiar Campesina, su estructura física y operativa, normativa y legislación actual para su implementación, los beneficios y características técnicas, económicas y medioambientales, además de casos exitosos en este proceso de transformación energética.
Con una hora de duración, la convocatoria abordó materias como la transición energética que la Agricultura Familiar Campesina puede desarrollar, la operación y mantenimiento de paneles fotovoltaicos como fuentes de energía para sistemas de riego. También se analizaron aspectos de la estructura operacional y los diferentes tipos de sistemas solares fotovoltaicos, los beneficios de las fuentes energéticas renovables, sus aspectos técnicos, económicos y medioambientales.
El taller es una primera actividad del curso ejecutado en el marco del Convenio de Cooperación INDAP – Subsecretaría de Energía que, entre otras acciones, promueve la incorporación de Energías Renovables No Convencionales al quehacer de la agricultura nacional. Producto de la pandemia por Covid-19, el taller fue transmitido a través del Canal Oficial de INDAP en YouTube, y participaron más de 150 personas previamente inscritas. Desde distintos puntos del país se sumaron a la actividad: Tarapacá y Atacama, en el norte; La Araucanía, Los Lagos y Aysén, en el extremo sur; o desde territorios más apartados como Guangualí en Los Vilos o Rapa Nui, fueron parte activa del taller
Andrés Barrios, profesional encargado de la ejecución del Convenio INDAP – Subsecretaría de Energía comentó que el taller “impulsa la capacitación en materias de eficiencia energética y energías renovables de todos los estamentos de INDAP: funcionarios, consultores y usuarios”. Agregó que “este tipo de iniciativas contribuyen a aterrizar la realidad de la Agricultura Familiar Campesina en el país; permite abrir una vía de comunicación directa con los usuarios y sus principales inquietudes, posibilitando un proceso de transferencia tecnológica abierta, inclusiva con los lugares rurales y preocupada directamente de los agricultores y sus necesidades energéticas”.
Para revisar los temas abordados durante este taller, los interesados pueden ingresar al Canal YouTube de INDAP, pinchando acá.
El Curso Operación y Mantenimiento de Sistemas Fotovoltaicos en Proyectos de Riego está dirigido a usuarios de INDAP de todo el país que poseen paneles fotovoltaicos para el funcionamiento de sus sistemas de riego y sus grupos familiares que trabajen en los respectivos predios, y que reciban apoyo de INDAP a través programas como Prodesal, PDTI, PADIS (región de Coquimbo), SAT y los distintos instrumentos de Riego (PRI, PRA, PROM).
Es un curso online que se impartirá a partir de octubre próximo en módulos de 50 personas y que aspira a capacitar a 1.200 pequeños agricultores, quienes accederán a asistencia personalizada. Los interesados deben consultar en las agencias y oficinas de área en las que habitualmente se atienden o con el extensionista que habitualmente los asesora.