INDAP CAPACITARÁ EN PASTOREO ESTRATÉGICO PARA PREVENIR INCENDIOS FORESTALES

La formación que se realizará durante la primera quincena de diciembre está dirigida a productores y productoras de la Agricultura Familiar Campesina e Indígena de cinco regiones del país. 

Autor: Constanza Martínez

Fotografía: Abhideya Fariña

Nacional Sustentabilidad y adaptación al cambio climatico
pastoreo estrategico

El Instituto de Desarrollo Agropecuario (INDAP) iniciará un ciclo de capacitaciones sobre pastoreo estratégico entre el 1 y el 12 de diciembre en las regiones Metropolitana, Ñuble, Biobío, La Araucanía y Los Ríos. Las jornadas, que incluyen módulos teóricos y prácticos, están orientadas a usuarios y usuarias ganaderas, con el objetivo de fortalecer sus capacidades en el uso y manejo del ganado como herramienta preventiva frente a incendios forestales, además de promover prácticas sustentables y un manejo ecológico del territorio. 

 

Las regiones seleccionadas para esta iniciativa fueron priorizadas debido a su alta carga de combustible vegetal, la presencia significativa de ganadería campesina y la mayor recurrencia de incendios forestales en los últimos años. Asimismo, presentan condiciones climáticas y características territoriales que incrementan el riesgo durante la temporada estival, lo que hace especialmente relevante la implementación de estrategias preventivas. 

 

El pastoreo estratégico consiste en la utilización planificada del ganado para reducir la acumulación de material vegetal combustible en áreas de riesgo. Diversas experiencias internacionales —como las desarrolladas en España, Estados Unidos y Australia— han demostrado su eficacia para disminuir la propagación del fuego, controlar malezas, mejorar la biodiversidad y reducir costos asociados a la gestión del paisaje. 

 

“Estas capacitaciones buscan entregar conocimientos prácticos y aplicables en el territorio, para que nuestros usuarios y usuarias puedan incorporar el pastoreo estratégico como parte de sus manejos habituales”, explicó Gabriela Matamala, encargada de Gestión del Riesgo de Desastres de INDAP. 
 

“Los módulos incluyen contenidos sobre comportamiento del fuego, planificación predial, manejo animal e identificación de zonas críticas, entre otros. Cada jornada tendrá una duración de entre 5 y 7 horas, combinando sesiones teóricas con demostraciones en terreno, lo que permitirá a los participantes visualizar directamente cómo el ganado puede contribuir a la reducción del riesgo de incendios de manera eficiente y sostenible”, añadió. 

 

En los últimos años, Chile ha enfrentado incendios forestales de gran magnitud, con severas consecuencias para bosques nativos, plantaciones, cultivos, viviendas y medios de vida rurales. Frente a este escenario, la prevención se ha consolidado como una prioridad nacional, y el pastoreo estratégico surge como una alternativa innovadora, de bajo impacto y ambientalmente sostenible para proteger tanto el territorio como la seguridad de las comunidades. 

 

INDAP proyecta ampliar esta línea de trabajo a otras regiones del país, con el fin de que más comunidades rurales accedan a herramientas que fortalezcan su resiliencia frente a los incendios forestales y contribuyan a un manejo del territorio más seguro y sostenible. Esta iniciativa se enmarca en la estrategia institucional orientada a fortalecer la Agricultura Familiar Campesina, promoviendo sistemas productivos más sostenibles, resilientes y articulados con la gestión del riesgo, y aportando así al desarrollo rural inclusivo y a la protección del patrimonio natural del país.


Audios