INDAP entregó recursos del Fondo de Operación Anual a más de 300 familias microproductoras de La Serena

Autor: Indap Coquimbo

Norte Chico Programas Eje Coquimbo
Entrega FOA a Prodesal y Padis de La Serena

El Instituto de Desarrollo Agropecuario (INDAP) cuenta con una herramienta para que las familias microproductoras que participan en el Programa de Desarrollo Local (Prodesal) y en el Programa Agropecuario para el Desarrollo Integral de los Pequeños Productores Campesinos del Secano de la Región de Coquimbo (PADIS) puedan sobrellevar de mejor manera la temporada otoño-invierno. Se denomina Fondo de Operación Anual (FOA) y consiste en $145.000 para la compra de insumos agrícolas o pecuarios.

En la comuna de La Serena, 301 personas lo recibieron, con una inversión total de $ 43.645.000. Una de las beneficiadas fue Lorena Rivera, agricultora y criancera. Sostuvo que “es un gran apoyo, sobre todo ante la escasez hídrica. Esto llega una vez al año, lo cual para nosotros es importante. Amí me sirve para las siembras que hacemos en nuestra huerta”.

Marcia Yáñez también obtuvo el FOA y expresó que “esta ayuda nos ha llegado de maravilla. Yo soy criancera, por lo que lo voy a invertir estos recursos en mis animales, porque pretendo tener una mejor producción”.

Sobre la importancia de este incentivo económico, el director de INDAP Coquimbo, Víctor Illanes, dijo que “ante el actual escenario agroclimático en que se desempeña la Agricultura Familiar Campesina e Indígena, el FOA contribuye a que una importante cantidad de usuarios y usuarias de la región tenga capital de trabajo para el óptimo desarrollo de sus unidades productivas. Esto viene acompañado de la asesoría que reciben, además de los proyectos que se cofinancian mediante otros programas regulares”.

Por su parte, el seremi de Agricultura, Christian Álvarez, dijo que a causa de los problemas por los que atraviesa hoy el mundo rural, como son la escasez hídrica y el cambio climático, “el Gobierno del Presidente Gabriel Boric está fortaleciendo la Agricultura Familiar Campesina e Indígena con inversiones como el FOA, para enfrentar de mejor manera este escenario”.

El Fondo de Operación Anual está destinado a la adquisición de insumos agrícolas (fertilizantes, semillas) o pecuarios (alimentación animal, vacunas, antiparasitarios, entre otros).

La alcaldesa de La Serena, Daniela Norambuena, valoró la inversión para el mundo rural de esta comuna: “Sabemos que la ruralidad sufre las consecuencias de la escasez hídrica y esta entrega de recursos palía en algo la grave situación que vivimos. El convenio Prodesal y PADIS entre INDAP y nuestro municipio fortalece la ruralidad y el trabajo agrícola. Estamos muy agradecidos”.

Mediante el FOA, INDAP apoyará en total a 1.367 usuarios y usuarias de la provincia de Elqui este 2025.

Como una muestra de estar constantemente en los sectores rurales de la región, INDAP organizó una ceremonia de entrega del incentivo en el sector de Altovalsol, específicamente en la biofábrica de la empresa AYNI SpA, dedicada la elaboración y comercialización de productos agroecológicos e integrada por cinco usuarias.

En la jornada también se le entregó al agricultor Miguel Véliz Araya la resolución que le asigna un incentivo de $11 millones para su proyecto “Primera Hectárea Riego Tecnificado con Generador Fotovoltaico”, del Programa de Riego y Drenaje Intrapredial (PRI) de INDAP.