INDAP inaugura mejoramiento del canal Los Maitenes de Ñiquén junto a ministra de Agricultura

Autor: Indap

Ñuble

Con la mirada puesta en la importancia de contar con agua, especialmente en el actual escenario de emergencia hídrica, la ministra de Agricultura, María Emilia Undurraga, y la directora de INDAP Ñuble, Tatiana Merino Coria, recorrieron el proyecto asociativo de mejoramiento del canal Los Maitenes, en el sector San José de Zemita de la comuna de Ñiquén, que beneficia a la Agricultura Familiar Campesina de la zona en su requerimiento de riego para sus cultivos.

El proyecto, que presenta un 30 por ciento de avance, contempla el revestimiento de 147 metros de canal y la construcción de una caja de compuertas, lo que beneficia a 16 pequeños productores del programa Prodesal y tendrá un positivo impacto en su calidad de vida, ya que permitirá aumentar en 48 hectáreas la superficie de riego, al evitar las pérdidas por infiltración de aguas que llegan al canal provenientes de un estero natural.

“Fomentar el riego hoy es más importante que nunca, ya que estos productores podrán aumentar su productividad en una temporada que se anuncia con poca agua. Todas las obras que ayuden a evitar la pérdida de agua debido a la infiltración y falta de revestimiento de los canales son en ayuda directa de la pequeña agricultura”, indicó Merino Coria.

Añadió que los productores asociados al Canal Zemita son pequeños y a diferencia de grupos más organizados no habían podido acceder a ningún subsidio estatal en casi 40 años, por lo que la acción de INDAP ha significado un gran avance: “éste es un proyecto que representa un enorme cambio para ellos en sus posibilidad de aumentar productividad y atreverse a diversificar sus cultivos y les abre las puertas a una mejor calidad de vida”.

La ministra Undurraga recalcó “la importancia de obras como ésta que, a través del buen uso del agua, nos van permitiendo soñar en el mediano y largo plazo”.

También agradeció el trabajo de los agricultores, que durante el período de pandemia aseguraron alimentos a todos los chilenos. “Este esfuerzo debe reconocerse y nos posiciona en la mesa frente a discusiones que muchas veces se desarrollan lejos de los territorios rurales, y que algunas veces desconocen la realidad del día a día. Este esfuerzo debe complementarse con obras como ésta, que permite disponer de agua para transformarla en alimentos”, destacó.

Mario González, dirigente del grupo de regantes, destacó que por la sequía el agua ya no estaba llegando a los campos, filtrándose a través de cuevas y agujeros, por lo que el revestimiento del canal les permitirá tener seguridad de riego para sus cultivos de trigo, porotos, maíz y frambuesas.