INDAP O’Higgins apoya salto productivo de los agricultores que tienen potencial de crecimiento
Autor: Indap
O'Higgins
Les gusta el campo y están empeñados en poner todo su esfuerzo para salir adelante con sus emprendimientos en la Región de O’Higgins. Para ello asumieron el desafío de migrar del Programa de Desarrollo Local (Prodesal) al Servicio de Asesoría Técnica (SAT) de INDAP.
Entre ellos destaca el pequeño agricultor de Pumanque Pedro Zúñiga, quien dejó la crianza de ovinos para dedicarse al cultivo de arándanos. Actualmente tiene una hectárea en producción y 1,8 hectáreas plantadas durante 2019. Está en el SAT Berries, gracias a lo cual ha podido concretar proyectos de riego, recibir asesoría técnica y acceder a financiamiento para las inversiones que requiere su proyecto.
En Rancagua, Gustavo Galaz, del sector Chancón, también migró del Prodesal al SAT y hoy espera hacer crecer su emprendimiento de producción de hortalizas.
El seremi de Agricultura, Joaquín Arriagada, explicó que entre los instrumentos y programas que ofrece INDAP a los pequeños agricultores destacan el Prodesal y el SAT. El primero se desarrolla en conjunto con los municipios y en la región atiende a más de 7 mil pequeños agricultores, quienes en general tienen baja producción y están más orientados al autoconsumo.
En tanto, el SAT está dirigido a pequeños agricultores vinculados a los mercados, categorizados como "productor familiar" o "productor empresarial". Uno de los objetivos de este programa es apoyar a sus usuarios para que mejoren sus ingresos, ayudándolos a dar el salto productivo y económico que requieren.
El director de INDAP O’Higgins, Juan Carol García, dijo que entre los pequeños agricultores que hoy están en el Prodesal hay un porcentaje que tiene mayor capacidad productiva y, por lo tanto, la posibilidad de hacer crecer su emprendimiento. Ese grupo puede ahora migrar en forma voluntaria hacia el SAT para satisfacer sus requerimientos de asesoría técnica y financiamiento (subsidio y crédito) para el desarrollo de sus negocios agrícolas.
Añadió que el objetivo del plan de modernización de la institución es poder tener programas mejor orientados a las necesidades de los usuarios. En el caso de SAT, satisfacer más rápido y con mejores herramientas las necesidades de quienes migraron desde Prodesal, y en el caso de Prodesal, sumar nuevos usuarios aprovechando los cupos que dejan los usuarios migrados, enfocando el esfuerzo del programa en sus requerimientos.
El 2020, más de 80 usuarios Prodesal migraron al SAT, que actualmente atiende a más de 1.800 pequeños productores en los rubros maíz, berries, frutales mayores, hortalizas, aves de postura, apícola, viñas (para uva vinífera), bovinos carne y leche y ovinos.