INDAP O’Higgins distinguió a agricultores destacados de las comunas de Pichilemu, Litueche y Placilla
Autor: Flor Vásquez
Zona Central Programas Eje O'Higgins
En el marco del Día de las Campesinas y los Campesinos 2025, los equipos de INDAP O’Higgins y el Programa de Desarrollo Local (Prodesal) distinguieron a agricultores de las comunas de Litueche, Placilla y Pichilemu.
De Litueche se destacó a la agricultora Mónica Guerrero Soto, quien pese a las dificultades que ha enfrentado sigue trabajando en el campo, en su predio ubicado en el sector Pulín. Comenzó con la crianza ovejas y llegó a tener 400 ovinos a medias con un amigo, pero los reiterados ataques de perros fueron acabando con su masa ganadera. Por esa razón, decidió cambiar de rubro y, aprovechando la disponibilidad de agua que posee gracias al canal de regadío que existe en el sector, estableció un huerto de frutales: paltos, limones, duraznos y otros. Además, tiene gallinas ponedoras y criollas.
Esta agricultora ha recibido apoyo de INDAP a través de asesoría técnica, capacitaciones e incentivos para la compra de fertilizantes y alimento de aves. También ha sido beneficiada con proyectos de riego (PROM y PRI), como bomba y estanque de acumulación de agua, paneles fotovoltaicos; y proyectos IFP, como pulverizadora de carretilla, máquina desbrozadora, invernadero de 80 metros cuadrados y malla para protección del huerto.
Mónica Guerrero se destaca por su gran compromiso y participación en las actividades de INDAP y Prodesal. Participa en el CADA (Comité de Agencia de Área), ha sido representante de su sector, es muy responsable y tiene ganas de seguir creciendo y ser más productiva.
Productora de aves y hortalizas
De la comuna de Placilla se distinguió a la agricultora Claudia Leiva Pino (casada, tres hijos), quien desde hace más de 15 años es usuaria de INDAP. Comenzó su actividad agrícola en el rubro pecuario, con la crianza de vacas, la producción de leche y quesos artesanales. Posteriormente, diversificó su producción, orientándose hacia la avicultura, mediante la crianza de gallinas ponedoras y la comercialización de huevos y aves.
A partir de 2019, esta agricultora emprendió un nuevo desafío: incursionar en el rubro hortícola, donde actualmente centra su producción, especializándose en el cultivo de lechugas. Su historia refleja el impacto positivo que el acompañamiento técnico del programa Prodesal puede tener cuando apoya a personas esforzadas y motivadas como ella.
De INDAP ha recibido asesoría técnica, capacitaciones y proyectos de inversión (invernadero, motocultivador, gallinero). Este año fue beneficiada con un proyecto para la implementación de un sistema de producción de hortalizas hidropónicas.
Claudia Leiva se destaca por su perseverancia en el desarrollo de la agricultura en Placilla. Hoy está centrada en la producción de hortalizas, con metas claras de avanzar en la producción sostenible para aumentar sus ingresos familiares.
Ganado bovino y cultivos tradicionales
De la comuna de Pichilemu se destacó al agricultor Marco Pulgar Pavez, quien es usuario de INDAP desde hace 26 años. Actualmente está en el programa de asesoría técnica SAT Bovinos Carne y Leche Regional, donde además de asesoría puede acceder a financiamiento para inversiones y a incentivos para praderas suplementarias. Asimismo, utiliza periódicamente los créditos que otorga INDAP y el año pasado a través del Programa de Inversiones se adjudicó la compra de un tractor nuevo, que le permitirá hacer más eficiente su actividad agrícola y ganadera.
Desde sus inicios se ha dedicado a la crianza de ganado bovino y a la siembra de cultivos tradicionales de trigo y avena. Estas últimas temporadas se ha dedicado al cultivo de chacra; destacándose por la producción de zapallo, melón y sandías. Sus productos los vende al detalle en el mercado local y en su predio.
El equipo de la agencia de área Marchigüe resalta al agricultor Marcos Pulgar por su incansable trabajo, espíritu de superación y perseverancia; como también por su amor a la tierra, el campo y sus tradiciones.