INDAP realizó en Retiro un taller para difundir los resultados de campo de nueva variedad de arroz Jaspe

Autor: Claudia Torres

Zona Central Mercado Maule
Capacitación sobre arroz Jaspe en comuna de Retiro

Agricultores, asesores técnicos y funcionarios de INDAP e INIA participaron en el taller de difusión “Jaspe: una nueva alterativa para productores y productoras de arroz en Chile”, actividad que contó con la participación de los investigadores del Programa de Mejoramiento Genético de Arroz Karla Cordero y Rubén Gallegos.

La iniciativa impulsada por INDAP tuvo como principal objetivo socializar y difundir entre los productores y sus equipos técnicos los resultados de campo y del paquete tecnológico aplicado en las cuatro parcelas demostrativas donde se cultivó el arroz Jaspe, en las regiones de Maule y Ñuble, con el apoyo de las empresas Carozzi y Tucapel.

Esta nueva variedad de arroz creada por INIA responde a un trabajo de más de una década de investigación, donde fue vital el apoyo del Fondo Latinoamericano para Arroz de Riego (FLAR) y el Ministerio de Agricultura.

Karla Cordero, encargada del Programa de Mejoramiento Genético de Arroz del INIA, explicó que este taller se realizó para “entregar los resultados de las parcelas de preevaluación comercial que se establecieron en conjunto con Tucapel y Carozzi, con agricultores asociados a estas empresas, en donde sembramos 1, 2 ó 3 hectáreas en cada campo para hacer una prueba a mayor escala de la nueva variedad Jaspe, que ofrece una precocidad distinta a la que ya teníamos, lo que nos permitiría usarla en una fecha más flexible, con cosecha más flexible y flexibilidad en el uso del agua”.

La especialista recalcó que se trata una nueva alternativa a las variedades existentes, que como en todos los casos requiere “un manejo adecuado para expresar su potencial; entonces, en este caso se hizo mucho énfasis en que la variedad debe ser cuidada desde el uso de la semilla certificada, para no tener contaminación con otras variedades, ya que va a ser distinta a todo lo que teníamos hoy en el mercado, que eran solo variedades de ciclo largo. Eso obviamente abre una puerta a que el manejo tiene que ser también distinto”.

Esta nueva variedad se comenzará a trabajar de manera comercial durante la temporada 2025-2026 y se estima que podrían ser cerca de 700 las hectáreas sembradas en el país.

En la jornada participaron también la asesora de la dirección nacional de INDAP Jeannette Danty; el encargado nacional de cereales de la institución, Alfredo Mariño; el jefe de operaciones, Rodrigo Garrido; la directora de INIA Raihuén, Carmen Gloria Morales, y los jefes de las agencias de área de Parral, Rodrigo Cádiz, y de Linares, Paolo Parodi.