INDAP Tarapacá realiza Cuenta Pública 2025: Impulsa agroecología y fortalece a jóvenes y mujeres del campo

Autor: Patricio Huerta Salinas

Norte Grande Asociatividad Mercado Programas Eje Pueblos originarios Riego Sustentabilidad y adaptación al cambio climatico Turismo Rural Tarapacá
Día-CampesinasCampesinos+CuentaPública-INDAP-Tarapacá-2025-Portada

Más de 130 agricultores y agricultoras de las cinco comunas de la provincia del Tamarugal se reunieron en el Teatro de la ex Oficina Salitrera Santiago Humberstone para conmemorar el Día de las Campesinas y los Campesinos y también para participar de la Cuenta Pública Participativa 2025 organizada por INDAP Tarapacá.

 

La jornada contó con la presencia del delegado presidencial regional (S) de Tarapacá, Pedro Medalla; el delegado presidencial (S) provincial del Tamarugal, Rodrigo Vargas; el jefe de la división Fomento de INDAP, Sebastián Acosta; el seremi de Agricultura, Eduardo Justo; y el director regional de INDAP, Adolfo Hidalgo, entre otras autoridades regionales.

 

Durante la ceremonia, se destacaron los logros y avances alcanzados en la región, en torno a los cuatro ejes estratégicos de INDAP: desarrollo sostenible y resiliente, transformación productiva, participación asociativa y fortalecimiento institucional.

 

Dentro de los hitos más relevantes de la gestión, se relevó el trabajo de INDAP para promover e implementar prácticas agroecológicas en la región. Actualmente, el 86% de los y las productoras de la zona aplica dos o más técnicas agroecológicas, fortaleciendo la producción y adaptándose a los desafíos climáticos. A ello se suma, la puesta en marcha en Tarapacá de las Escuelas de Campo en Transición Agroecológica y la implementación de un manual para el rescate del patrimonio agroalimentario, entre otras acciones que van en directo beneficio de los más de 1.100 usuarios e usuarias del servicio.

 

También se valoró el trabajo desarrollado en agenda de género: más de 100 agricultoras han participado activamente del programa “El Campo tiene rostro de mujer” impulsado en coordinación con el Prodemu a través de la Mesa Regional de la Mujer Rural, además de las escuelas de Lideresas.

 

“En esta cuenta pública uno de los temas más relevantes fue la participación de la mujer en las políticas públicas. Hace 15 años, solo el 25% de las usuarias de INDAP eran mujeres. Hoy, ese porcentaje se ha incrementado a un 53%, lo que da cuenta del rol importantísimo de las mujeres en las actividades agrícolas. Con ese propósito, cuentan con el apoyo de programas específicos promovidos desde el gobierno del Presidente Gabriel Boric para seguir mejorando su calidad de vida”, señaló el seremi de Agricultura, Eduardo Justo.

 

De igual forma se valoró la puesta en marcha de la Política Nacional Juventudes Rurales, instrumento que busca empoderar a las nuevas generaciones como motores del desarrollo local. “En esta cuenta pública anunciamos el programa Tierra Joven que permitirá, a través de Banco Estado, entregar créditos preferentes a agricultores y agricultoras interesadas en adquirir terrenos para iniciar actividades agrícolas. La iniciativa contempla tasas más bajas, créditos flexibles y un subsidio inicial. Queremos que sea una gran noticia y compartirla con toda la comunidad de Tarapacá y del país, porque este gobierno ha puesto especial énfasis en el apoyo a la agricultura, con foco en jóvenes y mujeres, y creemos que la fuerza de nuestros programas se transmite directamente a quienes acompañamos a lo largo de todo el territorio”, agregó el director regional de INDAP Tarapacá, Adolfo Hidalgo.

 

En ese mismo sentido, Angélica Álvarez, agricultora de la comunidad de Guaviña de la comuna de Huara, destacó la importancia de las iniciativas enunciadas durante la Cuenta Pública Participativa, especialmente aquellas asociadas al apoyo formativo de las mujeres y los jóvenes en el desarrollo agrícola y ganadero de la región. “Gracias a INDAP tenemos cooperativas, participación en escuelas y proyectos que nos ayudan a toda la comunidad. Ver que los jóvenes y las mujeres también son parte de estos programas nos llena de orgullo”, mencionó.

 

La actividad de conmemoración permitió visibilizar el trabajo y aporte invaluable que los agricultores y sus familias realizan al desarrollo de la actividad agrícola, en una región caracterizada por un clima y un entorno desértico. Se distinguió al ganadero Ángel Choque por su participación en el Plan Camélido; a Angélica Álvarez, en el rubro del Turismo Rural. Como emprendedor del Mercado Campesino, Jacinto Juyumaya, reconocido productor de Camiña, fue homenajeado por su aporte a la Agricultura Familiar Campesina e Indígena.

 

En tanto, en el ámbito de Infraestructura y Mejoramiento en Riego, Marisela Ticuna y René Mamani, recibieron un reconocimiento por su quehacer; en innovación, Santusa Alaví fue distinguida por su proyecto avícola y en el programa Mujeres Rurales, Sebastiana Felipe Mamami. El momento más emotivo de la ceremonia fue la entrega del reconocimiento póstumo a Gerardo Cortés Santibáñez por su destacada participación en programas de Compras Públicas y Asociatividad Económica de INDAP Tarapacá.