INDAP y Prodemu llaman a campesinas de Aysén a participar en el Programa Mujeres Rurales

Autor: Indap

Aysén

Durante años el rol de la mujer rural ha sido fundamental para el desarrollo de la economía familiar campesina, y lo sigue siendo en estos tiempos de pandemia en que muchas de ellas han tenido que adaptarse a nuevas formas de comercialización digital y desarrollar rápidamente competencias que les permitan seguir produciendo y percibiendo ingresos.

Para apoyar este objetivo es que en la actual administración se han potenciado diversos programas e instrumentos que buscan aumentar la autonomía de la mujer a través de su empoderamiento personal y colectivo, mejorando sus habilidades emprendedoras. En Aysén esta política pública se ha hecho carne a través del Programa Mujeres Rurales INDAP-Prodemu.

Un ejemplo de esto lo da Eduvina Troncoso, productora de Villa Mañihuales: “Cuando comenzamos con el programa me mostraron los instrumentos que había a nuestra disposición, como créditos e invernaderos. Imagínese que con lo que gané en el invernadero logré pagar un motocultor, lo que ha sido un apoyo muy importante”.

Respecto al trabajo realizado por el Programa Mujeres Rurales, el director de INDAP Aysén, Patricio Urrutia, dice que “no nos deja de sorprender el empuje, la entrega y sobre todo la resiliencia de las mujeres rurales de Aysén, que han sabido sobreponerse a la pandemia y han aprovechado todas las herramientas que como gobierno les hemos brindado. Sin la capacidad de adaptación de cada una de ellas no habría sido posible.  Hoy se agrupan a través WhatsApp y comunidades virtuales para impulsar sus proyectos y sacar adelante sus hogares”.

La directora regional de Prodemu, Marlene Julio, afirma que “este trabajo intersectorial ha logrado sacar a las mujeres del espacio privado para llevarla al espacio público, en el que ellas, a través de sus emprendimientos, reconocen un avance en su autonomía económica y en el camino a su empoderamiento. Para nosotros es una iniciativa que visibiliza la fuerza de la mujer rural”.

Actualmente el Programa Mujeres Rurales está presente en las provincias de Coyhaique y Capitán Prat, donde se ponen a disposición cuatro áreas de formación: desarrollo personal, desarrollo organizacional, gestión y emprendimiento y manejo productivo del rubro, contenidos que llegan a las mujeres a través de un equipo especializado y una coordinadora campesina de área.

Imagen eliminada.

El proceso tiene una duración de tres años y cuenta con actividades complementarias como ferias, giras y jornadas intergrupales, que debido a la realidad sanitaria del país se han adecuado mediante un plan de contingencia, el que se evalúa periódicamente para tomar las mejores decisiones.

En este tiempo las participantes se han capacitado en redes de medios digitales, con el objetivo de fortalecer sus competencias y mantener activa la comunicación de la red de mujeres, lo que ha dado muy buenos resultados, puesto que no solo les permite promover sus emprendimientos sino que también estar conectadas entre ellas y con sus familias.

Nelly Pérez, encargada del Programa Mujeres Rurales de INDAP Aysén llamó a quienes se sientan interesadas a ser parte de esta red de mujeres e integrar esta gran comunidad de aprendizaje y desarrollo personal. Los requisitos son: Estar acreditada como usuaria de INDAP, presentar una demanda a la agencia de área respectiva o en las direcciones provinciales de Prodemu, no estar recibiendo otros incentivos para cofinanciar un mismo objetivo, no tener deudas morosas con INDAP, adquiridas en forma directa o en calidad de aval o codeudor solidario, suscribir y entregar una carta compromiso (individual) o declaración simple (grupo) y ser mujer campesina.

Para más información, las interesadas deben dirigirse en las oficinas de Prodemu de Coyhaique y la Provincia de Capitán Prat, o a las agencias de área de INDAP o la dirección regional del servicio, en Ogana 1060, Coyhaique.