Indapinos del Maule participaron en taller para construir planes de desarrollo agropecuario sostenibles

Autor: Claudia Torres

Zona Central Sustentabilidad y adaptación al cambio climatico Maule
Taller de desarrollo sostenible en el Maule

Con la presencia del subdirector nacional de INDAP, César Rodríguez, se realizó en la comuna de San Javier, región del Maule, el Taller de Co-construcción de Planes de Desarrollo Agropecuario Sostenibles (PDAS), una iniciativa participativa que forma parte del “Programa de Innovación y Fortalecimiento Institucional para la Seguridad Alimentaria” del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), del cual INDAP forma parte.

En la jornada participaron también el director regional de INDAP, Jorge Céspedes, jefes de áreas y unidades, funcionarios de la institución y algunos asesores de los programas de asesoría técnica. 

Fernando Barrera, coordinador técnico de la representación del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) en Chile, colaborador del proyecto, explicó parte del proceso realizado en la jornada de trabajo: “Estamos trabajando en el diseño de un instrumento de planificación que se llama Planes de Desarrollo Agropecuario Sostenible (PDAS), que es parte del proyecto de modernización institucional de INDAP. Hoy trabajamos en un taller participativo donde funcionarios y algunos extensionistas tuvieron la posibilidad de aportar constructivamente al diseño de este instrumento de planificación. La verdad que fue una jornada exitosa, sacaron una súper buena idea y en general nos vamos contentos”.

César Rodríguez, subdirector nacional de INDAP, informó que se está trabajando para incorporar elementos de planificación de mediano plazo en los programas de extensión de la institución que dan asesoría técnica a los agricultores y sostuvo que el Maule es una de las regiones que liderarán este proceso.

“Se nos ha criticado y se nos ha dicho que tenemos muy buena labor desde la planificación anual, desde lo inmediato, pero hacia dónde va la agricultura familiar campesina, cómo demostrar que mejora, cuál es el impacto de las acciones del INDAP, nos ha costado un poco y en eso hemos trabajado hoy. Una herramienta de planificación que nos permita medir mejoras, identificar cuáles son, cómo los agricultores están de mejor manera haciendo sus actividades silvoagropecuarias y conexas”, añadió Rodríguez.

También señaló que “esta región va a ser una de las primeras que va a entrar en plenitud en este programa de modernización e innovación institucional. Maule junto a Valparaíso y Los Ríos van a ser las primeras. Este es un esfuerzo del Gobierno de Chile, del Gobierno del Presidente Boric, con la relación que tenemos hoy con el Banco Interamericano de Desarrollo para poder llevar a cabo esta labor”.

EL PDAS es un instrumento de planificación estratégica territorial a mediano plazo que busca orientar el desarrollo de la Agricultura Familiar Campesina e Indígena hacia sistemas productivos más sostenibles y resilientes.