Inician distribución de 300 trampas para controlar a mosca de alas manchadas en San Antonio

Autor: Indap

Valparaíso

El subsecretario de Agricultura, José Ignacio Pinochet, dio inicio a la entrega de 300 trampas -por parte del SAG a INDAP- para el control de la plaga Drosophila Suzukii o mosca de alas manchadas en la Provincia de San Antonio, las que serán distribuidas entre los productores frutícolas, junto a 380 litros de atrayentes alimenticios. 

La primera entrega se hizo en el predio del productor de frutillas Álex Jerez, en la comuna de Santo Domingo, donde funcionarios del SAG realizaron una demostración sobre la correcta instalación de las trampas para el control de esta plaga, que ya está presente en varias comunas de la Provincia de San Antonio. 

El subsecretario Pinochet señaló que con esta iniciativa “se da inicio a un nuevo hito en la lucha que tenemos contra la Drosophila Suzukii, que tanto daño le hace a nuestra agricultura”. Agregó que “la idea es trabajar junto a los usuarios de INDAP y capacitarlos con asesorías técnicas para el monitoreo de las trampas, y enseñarles buenas prácticas para evitar su propagación y daños en sus cultivos”.

Por su parte, el director regional de INDAP, Fernando Torregrosa, relevó la importancia de este trabajo coordinado con el SAG: “nos encontramos en el proceso de instalación de las 300 trampas en la provincia de San Antonio, donde los productores denunciaron la presencia de la plaga, y la idea es monitorear, detectar y reconocer insectos adultos”. 

Imagen eliminada.

Leonidas Valdivieso, director regional del SAG, dijo que “Santo Domingo fue la primera comuna en que detectamos esta plaga hace un par de años y este 2021 aumentó mucho la captura. Estamos entregando las trampas para toda la Provincia de San Antonio y también el atrayente para que la Drosophila se acerque y sea capturada”. 

El productor de frutillas Álex Jerez agradeció el apoyo del Ministerio de Agricultura: “Genial que nos estén ayudando con este tema, ya que es una plaga nueva que a nosotros como frutilleros nos tiene bien asustados, ya que se puede propagar y afectar en nuestras ventas. Es preferible tener los resguardos, preparar las trampas y ver cómo se puede controlar también con los químicos”. 

La Drosophila Suzukii fue detectada por primera vez en Chile en 2017 en la Región de la Araucanía y hoy ya se presenta, con distintos grados de afectación, desde Atacama hasta Aysén. Es una plaga polífaga y constituye una seria amenaza para la fruta de piel delgada y pulpa suave, principalmente berries como frambuesas, moras, frutillas y arándanos, además de algunos carozos como cerezas y también algunos tipos de uvas.