Jóvenes rurales de la Región de Valparaíso participaron en Calle Larga en seminario sobre agroecología
Autor: Patricia Espina
Zona Central Programas Eje Valparaíso
Con gran entusiasmo se desarrolló en la comuna de Calle Larga el Seminario “Jóvenes Rurales y Sustentabilidad”, una jornada organizada por el Instituto de Desarrollo Agropecuario (INDAP), la Mesa de Jóvenes Rurales de la Región de Valparaíso y el municipio local que reunió a más de 60 representantes de las nuevas generaciones dedicadas a la agricultura en las distintas comunas de la zona.
El encuentro tuvo lugar en el Centro Cultural Pedro Aguirre Cerda, espacio cargado de simbolismo pues ahí se emplaza la casa del expresidente chileno cuyo lema fue “gobernar es educar”. En ese espíritu, la jornada buscó entregar herramientas formativas y fortalecer las capacidades de las y los jóvenes para avanzar hacia una agricultura más sustentable, innovadora y con enfoque agroecológico.
María Victoria Prouvay, agricultora de Los Andes y representante de la Mesa de Jóvenes Rurales, junto con agradecer la iniciativa precisó que “nos tiene muy contentos que este seminario se haya podido realizar. Estaba dentro del plan de trabajo que nosotros mismos propusimos a INDAP, así que la verdad ha sido una experiencia súper enriquecedora y los expositores fueron fantásticos”.
Rediseño predial
Durante el seminario se abordaron temáticas clave como el rediseño predial como herramienta para la transición a la agroecología; las bases para una ganadería sustentable; la importancia de la biodiversidad y el manejo responsable de los recursos naturales.
La jornada también contó con las experiencias inspiradoras de dos jóvenes emprendedores: Daniel Vilches, de Hijuelas, y Daniel Rubilar, de Putaendo, quienes dieron conocer sus prácticas de transición agroecológica con exitosos resultados. Además, se contó con el apoyo del SAG en temas de trazabilidad animal y cuidados para la influenza aviar, entre otros temas.
El director regional de INDAP, Sergio Valladares, destacó el compromiso de las juventudes rurales y el papel que juegan en el futuro de la agricultura familiar campesina: “Nuestros jóvenes son protagonistas del cambio. Con su energía, innovación y conciencia ambiental están construyendo una agricultura más sustentable y conectada con los desafíos del clima y el territorio. Nos tiene muy contentos la participación que tuvimos y celebro el trabajo colaborativo con otras instituciones como INJUV y otros servicios del agro con sus stands, además del centro Ceres”.
La jornada finalizó con un llamado a seguir trabajando en conjunto entre INDAP, municipalidades y jóvenes rurales de toda la región para fomentar el relevo generacional y promover una agricultura con futuro.