Lanzan Historias de Nuestra Tierra 2021, el concurso que rescata nuestra cultura rural y campesina
Autor: Indap
Nacional
Con el objetivo de relevar y poner en valor la cultura rural y campesina del país, la Fundación de Comunicaciones, Capacitación y Cultura del Agro (FUCOA) del Ministerio de Agricultura lanzó la versión 2021 del concurso Historias de Nuestra Tierra.
Este certamen, único en su tipo de convocatoria nacional, cumple 29 años recopilando historias, mitos, leyendas, vivencias y relatos inspirados en la realidad y características del mundo rural y campesino del país, a través de sus categorías de Cuento (todo público), Poema (todo público), Dibujo (estudiantes de enseñanza básica y media) y Fotografía (mayores de 18 años).
Las obras pueden ser enviadas a través del sitio www.historiasdenuestratierra.cl, especialmente renovado para esta ocasión, donde además están disponibles las bases del concurso, resultados anteriores, Galería de Ganadores –lanzada en el marco del Día del Patrimonio Cultural–, material educativo y más información sobre el certamen, cuya convocatoria es hasta el 31 de agosto.
La ministra de Agricultura, María Emilia Undurraga, dijo que “este concurso es una de las iniciativas más emblemáticas de FUCOA, institución que lleva a los agricultores, agricultoras y al mundo rural en el corazón de su labor. Desde el Minagri estamos impulsado la Política Nacional de Desarrollo Rural, que dentro de sus objetivos busca lo mismo que este certamen: revalorizar la cultura rural y de su gente, por lo que es un certamen muy importante para nosotros”.
Francisca Martin, directora ejecutiva de FUCOA, señaló que a través de este concurso “buscamos mantener viva la tradición oral y la sabiduría que caracteriza a los territorios rurales y al campo chileno, a través de las obras de niños, niñas, jóvenes y adultos de diversos puntos del país. Son distintas expresiones artísticas con las cuales podemos rescatar la cultura rural y gracias a los libros que editamos cada año y a la Galería de Ganadores virtual que recientemente lanzamos, podemos preservar estas obras para las futuras generaciones”.
El jurado de Historias de Nuestra Tierra año a año lo constituyen reconocidas personas del ámbito cultural nacional, como Sonia Montecino, escritora y antropóloga, Premio Nacional de Humanidades y Ciencias Sociales (2013); Elicura Chihuailaf, poeta mapuche y obstetra, Premio Nacional de Literatura 2020; Osvaldo Cádiz, investigador del folclor y director académico de la Academia Nacional de Cultura Tradicional Margot Loyola; y Héctor Velis-Mesa, profesor de oratoria y autor de diversos libros de divulgación del lenguaje y las costumbres, entre otros.
Premios nacionales y regionales
Las categorías de Cuento y Poema cuentan con premios nacionales y regionales, consistentes en tablets, sets de escritor e incentivos económicos. A nivel nacional, los ganadores se eligen entre los primeros lugares regionales. En tanto, los premios para las categorías de Dibujo y Fotografía son nacionales; se eligen primer, segundo y tercer lugar, además de premios especiales.
Con la sola participación en las categorías Cuento o Poema automáticamente se postula a premios especiales: “A la Trayectoria”, para el cuento o poema que destaque entre los participantes de 70 años o más; “Pueblos Originarios”, para el que mejor represente las raíces y tradiciones de un pueblo originario; “Mujer Rural”, otorgado al cuento que mejor represente a la mujer del mundo rural; “Profesor Rural”, para el que mejor represente la labor que desempeña un profesor rural; “Oficios Tradicionales”, para el que mejor represente un oficio típico de Chile; “Migrantes”, dirigido al cuento que mejor represente la experiencia vivida en un campo, pueblo o zona rural de Chile por un migrante; y “Margot Loyola”, para el cuento que mejor represente el folclor.
Por segundo año consecutivo también se premiará con computadores a tres establecimientos educacionales rurales que motiven a sus estudiantes a participar en el concurso, lo que permite apoyar la labor educativa de estas escuelas.
Con los cuentos y poemas ganadores a nivel nacional y regional, FUCOA anualmente edita los libros “Antología” y “Me lo contaron mis abuelitos”, que pueden ser descargados gratuitamente en www.historiasdenuestratierra.cl, donde también está disponible la Galería de Ganadores, que permite visualizar los dibujos, fotografías e ilustraciones de obras escritas destacadas cada año.