Lanzan la primera Guía de Vinos del Valle del Itata para abrir nuevas rutas de comercialización y enoturismo
Autor: Pamela Conejeros
Zona Sur Mercado Ñuble
Frente a enólogos, sommeliers y prensa especializada se presentó la primera Guía de Vinos del Valle del Itata - Agricultura Familiar Campesina, una publicación que reúne el trabajo de 23 viñas y 42 vinos del valle con evaluaciones de 91 puntos o más. El hito convoca y reconoce a las familias viñateras de la región de Ñuble, verdaderas protagonistas de una tradición que hoy se proyecta hacia nuevos mercados y experiencias de enoturismo.
Para Clara Arteaga, de Viña La Kura, “esta guía viene a ser un puente gigante que nos conecta con el mundo, que nos da visibilidad, porque Itata es un valle antiguo y nuevo a la vez que recién se está mostrando y se están conociendo sus vinos, los que aunque tienen mucha historia, hace poco se están embotellando y mostrándose con una vestimenta de etiqueta”.
“Esta guía pone rostro y relato a los vinos del Itata. Es una vitrina para el mundo y una invitación a visitar nuestros campos”, dijo la directora regional de INDAP Ñuble, Fernanda Azócar, subrayando el valor del vino patrimonial como identidad viva del secano interior de la región.
El lanzamiento contó con la participación de la ministra de Agricultura, Ignacia Fernández, y del director nacional de INDAP, Santiago Rojas, entre otras autoridades y representantes del mundo vitivinícola, junto a productoras y productores del territorio. Durante la actividad se desarrollaron saludos protocolares, un diálogo con viñateros y la entrega de reconocimientos a los cinco vinos destacados de la guía.
Herramienta de difusión y venta
La guía, desarrollada por Pablo Ugarte (Catad’Or), con dirección editorial de Sofía Le Foulon, ordena la oferta del valle, facilita la difusión y apoya la comercialización, articulando información clave de cada vino (cepa, comuna, historia de la viña, reseña, composición y maridajes sugeridos). Su circulación contempla activaciones en Chile, Estados Unidos y Brasil, además de gestiones para abrir el mercado chino.
“Este año he catado cerca de dos mil vinos y puedo decir que los vinos del Valle del Itata están en la zona superior. Encontré fruta fresca, clara, de muy buena materia prima, se notan vinos con nada o poca intervención. Veo un gran presente y un mejor futuro para los vinos del Itata, los gustos de consumo se están moviendo hacia vinos como estos”, destacó el CEO de Catad’Or, Pablo Ugarte.
En ese sentido, el delegado presidencial provincial del Itata, Mario Cruces, destacó la guía como “un instrumento clave para posicionar el esfuerzo, la calidad y el patrimonio de los vinos de las y los productores del Valle del Itata en el mercado internacional como referentes en la viticultura en el escenario mundial”.
Itata, la cuna del vino chileno
El Valle del Itata concentra parte significativa de la viticultura de Ñuble, con cepas identitarias como País, Moscatel de Alejandría y Cinsault, además de variedades de menor producción como Torontel y Semillón, que enriquecen la diversidad del territorio. La publicación se propone como herramienta concreta para fortalecer el enoturismo y conectar a pequeños productores con la demanda nacional e internacional, posicionando la vocación campesina de la región.