Ley de Fomento al Riego bonifica por primera vez proyectos de pequeños agricultores rapa nui
Autor: Indap
Nacional Valparaíso
Por primera vez en su historia, la Comisión Nacional de Riego (CNR) entregó bonificaciones a productores del pueblo Rapa Nui, a través de la Ley de Fomento al Riego. Por medio del Programa Especial para la Pequeña Agricultura VII, 11 familias de esta isla y usuarios de INDAP accederán a recursos que les permitirán implementar proyectos de riego para sus cultivos, principalmente hortalizas, piñas y frutos tropicales. Las obras tendrán un costo de 97 millones de pesos, cifra a la que se suma un aporte correspondiente al 10 % del incentivo que cada usuario realiza, alcanzando una inversión total que bordea los 108 millones der pesos.
El proyecto exhibe algunas características especiales: “cosecha” de aguas lluvias desde los techos de las casas, almacenamiento en estanques a nivel del suelo (en Rapa Nui las leyes de preservación arqueológica impiden realizar excavaciones sin los debidos resguardos), entubamiento y riego por goteo. Cada proyecto familiar podía postular a un máximo de 400 UF de bonificación, a lo que se sumó el aporte individual (insumos, materiales y/o trabajos).
Un aspecto singular del proyecto es el trabajo coordinado de distintas unidades y profesionales especializados en Riego de CNR e INDAP, quienes recogieron información en terreno para evaluar y diseñar las mejores alternativas a implementar; con estas acciones se ahorró en la contratación de asesores externos.
El concurso tuvo cuatro etapas que se iniciaron en julio de 2017, cuando se elaboraron las bases respectivas; luego, en agosto, se realizó el llamado a concursar; la tercera fase fue la revisión de proyectos y su publicación en noviembre pasado. Finalmente, con la entrega de las bonificaciones el proyecto comienza su etapa de implementación.
La entrega de incentivos se desarrolló en la isla el 15 de enero y contó con la presencia del alcalde de Rapa Nui, Pedro Edmunds Paoa; el subdirector de la CNR, Jaime Yáñez; la Jefa de Agencia de Área de INDAP, Elsa Nahoe, y diversas autoridades locales.
El subdirector de la CNR manifestó que para su institución “es de enorme satisfacción entregar recursos para la construcción de tranques y sistemas de riego que permitirán a familias de Rapa Nui hacer un uso eficiente del recurso hídrico; esto ha sido posible gracias al apoyo y al trabajo coordinado con INDAP”. Yáñez también expresó su deseo de que esta acción “sea el comienzo de un trabajo de largo plazo que permita a más familias ejecutar obras que apunten a un desarrollo sustentable de esta isla y a una mejor calidad”.
Por su parte, Elsa Nahoe afirmó que “con la entrega de estos bonos se concreta una primera etapa del trabajo conjunto con la CNR y continuaremos apoyando el proceso de ejecución de las obras”.
Vera Berríos Teao es una agricultora que cultiva tomates y los vende en la comunidad. “También queremos dedicarnos a la producción de piña”, dijo. Destacó la importancia de este bono, expresando que “es súper importante porque el recurso que más utilizamos es el agua y tiene un costo muy alto. Con este proyecto reducimos gastos y generamos más a través de la agricultura”.