Mediante huertos caseros INDAP apoya la diversificación productiva en el litoral de Aysén
Autor: Indap
Aysén
Un desarrollo descentralizado, enfocado en dinamizar económica y socialmente las localidades extremas, ha sido uno de los pilares de intervención que INDAP ha promovido a lo largo del país dentro del marco de la Política de Desarrollo Rural impulsada por el Ministerio de Agricultura, la que busca apoyar de manera integral a todos los chilenos, por más lejos que se encuentren.
Islas Huichas, en la comuna de Aysén, no ha sido la excepción. Allí, INDAP, a través de la Unidad Operativa Prodesal Aysén 1, dependiente del municipio local y a cargo de Carlos Fuentes, jefe técnico, ha venido fortaleciendo el desarrollo productivo de localidades como Caleta Andrade y Puerto Aguirre, ambas con vocación pesquera pero que desde hace un tiempo están incursionando en nuevos rubros como producción de huevos y horticultura.
En este marco se llevó a cabo una Jornada de Capacitación en Huertos Caseros, organizada por el Prodesal y con una participación de 21 usuarias, donde la ingeniera agrónoma Maritza Ojeda abordó temas como construcción de invernaderos, ordenamiento de las huertas (alelopatías), compostaje y sanidad vegetal, entre otros.
Para la productora Rosario Barrientos y su esposo, esta capacitación fue muy importante, ya que es un impulso para proyectar su emprendimiento. “Era muy necesario que vinieran a hacer esta capacitación, sobre todo para saber más sobre los suelos y la humedad de los invernaderos. De compostaje no teníamos mucho conocimiento y lo bueno es que nos dejaron una propuesta de cómo hacer las cosas”, indicó.
Como ella, cada vez son más los habitantes de esta zona extrema los que se están atreviendo a a incursionar en el desarrollo silvoagropecuario. El Prodesal Aysén 1 ya tiene 48 usuarios activos que en su mayoría se dedican a la producción avícola, ovina, forestal, de hortalizas y artesanal.
“Pese a la pandemia, el 2020 se concretó la compra de maquinaria agrícola y de herramientas para artesanía, así como reparación de invernaderos. Hoy con la apertura gradual de aforos, hemos retomado las asesorías técnicas, lo que ha permitido apoyar a más personas con nuevos cultivos. Como INDAP tenemos la responsabilidad de fortalecer los diversos rubros y dar más oportunidades a los habitantes de la zona”, señaló el director de INDAP Aysén, Patricio Urrutia.
El resultado de esta labor ha sido la postulación de 22 proyectos IFP, con los que los productores han accedido a gallineros y bodegas, equipamiento y, lo que merece una mención especial, el primer invernadero de madera con cobertura de policarbonato en Islas Huichas.
Carlos Fuente, jefe técnico del Prodesal, dijo que “una de las metas que nos propusimos es traer nuevas tecnologías y disminuir la dependencia del polietileno en los cultivos hortícolas, lo que significa una gran oportunidad para la gente de la isla y se complementa con el Programa de Frutales, a través del cual haremos un piloto de cultivo de frutillas en mesotúneles a partir de octubre”.
“Son varios los desafíos que contempla el desarrollo productivo del litoral, en especial en lo que significa el traslado de materiales, pero para eso hemos logrado una excelente articulación con el municipio de Aysén, lo que nos motiva a seguir desarrollando iniciativas que fomenten la dinamización económica y productiva local”, dijo el Jefe del Área Aysén de INDAP, Sebastián Monsalve.
Agregó que se quiere fortalecer las capacitaciones y que para fines de octubre ya se programó un nuevo proceso formativo sobre plantas medicinales, con lo que se espera ampliar el espectro de aprendizaje de los usuarios.