Mesa de la Mujer Rural de O’Higgins recibe árboles nativos y plantines de hortalizas para huertos
Autor: Indap
O'Higgins
“El quillay es un árbol muy alimenticio para las abejas que nosotros cuidamos, así es que estamos agradecidas de la gestión de INDAP”, señaló Elisa Reyes Arriagada, secretaria de la agrupación Api Chépica, quien junto a representantes de otras cinco organizaciones que integran la Mesa de la Mujer Rural de O’Higgins recibió árboles nativos y plantines de hortalizas.
La actividad se realizó en la agencia de área San Fernando y contó con la presencia del seremi de Agricultura, Joaquín Arriagada; los directores regionales de INDAP, Juan Carol García, y de Conaf, Marcelo Cerda, y el jefe de área, Daniel Bascuñán. En la ocasión se hizo entrega de 60 quillayes que fueron donados por Conaf y más de 700 plantines de hortalizas, sandías y melones que fueron aportados por Vivero Los Olmos y la Cooperativa Coopeumo.
En la región actualmente participan ocho organizaciones en la Mesa de la Mujer Rural: Mukuna, de San Fernando; Flores de Nancagua y CALIDER, de Nancagua; Apicultoras de Chépica y ORIMURI, de Chépica; ACAF AG, de San Fernando; Agrupación de Mujeres Líderes Rurales, de Chimbarongo, y Tejiendo Redes, de Paredones.
La Mesa de la Mujer Rural es una instancia de diálogo y participación entre el mundo público y las organizaciones de mujeres de la ruralidad; está integrada por INDAP, la Seremi de Agricultura, SERNAMEG y otras organizaciones. Dada la contingencia, este año solo se han podido realizar reuniones virtuales en tres ocasiones, en las cuales las representantes de la Mesa pidieron a INDAP que gestionara árboles nativos y plantines. Fundamentaron este requerimiento en la eventual escasez de alimento en los sectores rurales producto de la pandemia. La solicitud fue realizada por seis organizaciones y un promedio de 15 mujeres por agrupación recibió plantines o árboles.
El seremi Joaquín Arriagada dijo que el Ministerio tiene una especial preocupación por las mujeres rurales, y agregó que valora y reconoce su importancia y rol como guardianas de las tradiciones y cultura del campo chileno, al igual que su aporte en la producción de alimentos.
Las representantes de las agrupaciones que recibieron la donación de árboles y plantines señalaron que ésta “es una buena iniciativa y nació de la Mesa de la Mujer Rural. Es una ayuda para alcanzar el objetivo de poder asegurar la soberanía alimentaria”.
María Vargas, presidenta de la agrupación ORIMURI, de Chépica, acotó que los plantines los destinarán a la creación de huertos “para alimentar a nuestras familias”.
El director de INDAP O’Higgins, Juan Carol García, subrayó la importancia de la mujer rural y su participación en los diversos programas de este servicio del agro. Precisó que a nivel nacional, del total de usuarios (168.226), el 45% son mujeres, equivalentes a 76.270 usuarias. Resaltó que esta alta participación de las mujeres es relevante, por el positivo impacto en la economía familiar y en su desarrollo como personas y emprendedoras. Asimismo, expresó los agradecimientos a Conaf, a Coopeumo y al Vivero Los Olmos por la donación de árboles y plantines.