Mesas de coordinación Prodesal y PADIS mejoran el trabajo de INDAP Coquimbo con el mundo rural

Autor: Indap Coquimbo

Norte Chico Programas Eje Coquimbo
Mesas de coordinación Prodesal y PADIS

Para que los usuarios y usuarias que participan en los programas Prodesal y PADIS en la región de Coquimbo reciban cada vez más un mejor servicio, el Instituto de Desarrollo Agropecuario (INDAP) cuenta con una instancia para abordar el trabajo que se efectúa en cada uno de ellos.

Se trata de las mesas de coordinación —correspondientes a cada uno de los programas—, a través de las cuales se aborda el Plan de Trabajo Anual y se da a conocer el resultado de las postulaciones a proyectos y el funcionamiento de la asistencia técnica, entre otros aspectos, lo que permite que el servicio del agro y la Agricultura Familiar Campesina e Indígena se retroalimenten mutuamente.

En las mesas participan a lo menos dos representantes de los usuarios y usuarias, el equipo técnico municipal de dichos programas, la contraparte municipal ante INDAP, el ejecutivo del servicio de la comuna y el jefe de la agencia de área o su subrogante.

Recientemente se llevaron a cabo reuniones de dichas instancias de participación en cada una de las cuatro comunas de la provincia de Choapa: Canela, Illapel, Salamanca y Los Vilos.

Al respecto, la representante de la mesa de coordinación PADIS de Illapel, Adelina Robles, comentó que de esta manera “podemos conversar sobre el trabajo que se está haciendo, y van saliendo temas interesantes, como por ejemplo los llamados a concurso. Todo eso se valora y vemos que hay muy buena disposición de todos los profesionales que asisten”.

El director de INDAP Coquimbo, Víctor Illanes, dijo que este tipo de jornadas “contribuye a que en conjunto con la Agricultura Familiar Campesina e Indígena vayamos avanzando hacia un desarrollo rural más justo, ya que se plantean requerimientos para optimizar los procesos productivos, lo que se relaciona con nuestro trabajo, y también a nivel social, en donde podemos articular gestiones con otros servicios públicos”.

Sumando las cuatro comunas choapinas, INDAP atiende mediante el programa Prodesal a 1.060 usuarios y usuarias, y en el caso del PADIS, a 913.

“Para nuestro gobierno es vital que dispongamos de las mejores alternativas para que el mundo rural mejore en el ámbito productivo y también en su calidad de vida. Es justamente en las mesas de coordinación de los programas Prodesal y PADIS donde consideramos que vamos dando pasos importantes hacia la consecución de ambos objetivos, ya que es el espacio propicio para abordar el día a día de un importante número de usuarios y usuarias de INDAP”, dijo el seremi de Agricultura, Christian Álvarez.