Minitractor de última generación calienta motores para el cultivo de hortalizas en Valle de Lluta
Autor: Indap
Arica y Parinacota
Entre cajas repletas de ají rojo recién cosechado, que servirán para hacer condimentos naturales, fue entregado un minitractor rojo último modelo que la familia Mamani Ramírez estrenará esta temporada de cultivo en el Valle de Lluta, gracias al aporte entregado por INDAP Arica y Parinacota a través del Programa de Desarrollo de Inversiones (PDI).
La adquisición de esta máquina agrícola, que está empadronada y en conformidad a la ley de vehículos motorizados, le permitirá al agricultor Antonio Mamani reducir los costos asociados al arriendo de tractores y la contratación de mano de obra para la mantención de sus cultivos, ya que ahora podrá preparar personalmente sus 12 hectáreas para la plantación de hortalizas, a la altura del kilómetro 16 del sector Alberto Jordán.
“Esta es una muestra de cómo las políticas públicas son un efectivo aporte para mejorar las condiciones de vida de los campesinos de nuestra región, esta vez a través de la adquisición de maquinaria que facilita las labores agrícolas y disminuye los costos de producción, lo cual redunda en una mejora de los ingresos de nuestros usuarios”, destacó Jorge Torres, director regional de INDAP.
Este proyecto asociativo de incentivo a la inversión agrícola y agroindustrial tuvo un costo cercano a los 10 millones de pesos, financiados con aportes del INDAP y de la familia Mamani Ramírez, quienes forman parte del grupo “Alberto Jordán” del Servicio de Asistencia Técnica (SAT) en Lluta. Este programa de asistencia atiende a 49 usuarios en el sector, entregándoles asesoría técnica de forma permanente, a cargo de los profesionales extensionistas.
El proyecto del minitractor incluyó capacitación por parte de la empresa Kubota para la familia beneficiaria, que no sólo podrán realizar sus labores de manera más fácil y eficiente, “sino que también podrá trabajar su tierra y mejorar el aporte de materia orgánica al suelo mediante la incorporación de rastrojos fraccionados y compost”, concluyó la autoridad regional.