Pequeños agricultores de la Región de Valparaíso se capacitarán en internet y medios digitales

Autor: Indap

Valparaíso

La pandemia de COVID-19 dejó en evidencia los problemas de conectividad y la brecha digital que afectan al sector rural. Las cuarentenas y restricciones que recomienda la autoridad sanitaria para prevenir contagios han aumentado la necesidad de mejorar el acceso del mundo campesino a la internet y a las herramientas digitales disponibles, por lo que se ha vuelto primordial fomentar iniciativas tendientes a la capacitación de los agricultores en esta materia.

Los dirigentes de las agrupaciones campesinas de la Región de Valparaíso han advertido la enorme brecha digital existente en el sector, por lo que tienen entre sus prioridades mejorar el vínculo con sus asociados y el resto de la comunidad a través de la capacitación en medio de la crisis pandémica. Con ese objetivo, cinco organizaciones postularon a los fondos del Programa de Gestión y Soporte Organizacional (Progyso) de INDAP y se adjudicaron recursos para este fin.

Plataformas web

“La conectividad y el acceso a las distintas plataformas hoy son un problema para el sector rural. La gente no sabe conectarse, por lo tanto con este proyecto queremos generar un video didáctico que enseñe a los usuarios a usar plataformas como Zoom y Google Meet”, dice Raúl Iturrieta, presidente de la Federación Regional de la Agricultura Familiar Campesina del Valle del Aconcagua, que integran más de 300 personas.

El dirigente reconoce que la crisis sanitaria ha obligado a implementar cambios para mantener la comunicación con los asociados y el resto de los agricultores. “Ahora es difícil tener actividades presenciales con los socios y por eso es importante que nos comuniquemos por las plataformas web. Además queremos elaborar un boletín electrónico que pueda entregar cada mes información sobre los programas del sector público e información gremial a los asociados, lo que enviaremos vía Whatsapp y correo electrónico. La idea es mejorar el vínculo con los asociados y promover la participación”, dice Iturrieta.

Para Edecio Maturana, presidente de la Agrupación de Apoyo de la Actividad Ganadera de Petorca, que integran más de 30 socios, “estos recursos permiten contar con herramientas para que la gente se capacite y tenga acceso al mundo digital, sobre todo por la situación que se vive por la crisis sanitaria, lo que haremos con clases presenciales respetando los aforos. Queremos fortalecer la organización y mejorar nuestras redes de comunicación. Además, vamos a adquirir un computador y una impresora, que nos hacen mucha falta”, expresó.

Imagen eliminada.

Alfabetización digital

Los proyectos adjudicados a través del Progyso, que demandaron una inversión total de 9 millones de pesos, beneficiaron también a la Federación Campesina Nueva Victoria de las Provincias de la V Región; a la Federación de Sindicatos de Trabajadores Agrícolas, Agroindustriales, Actividades Conexas y Afines Santa Rosa de Los Andes, y a la Agrupación Cartagena Rural.

Las iniciativas, que iniciarán su ejecución entre julio y agosto próximo, apuntan al fortalecimiento de las organizaciones a través de la alfabetización digital, utilización de herramientas digitales para optimizar los canales de comunicación y desarrollo organizacional mediante herramientas digitales, entre otras materias.

“Queremos seguir fortaleciendo la asociatividad y el cooperativismo entre nuestros usuarios. El Progyso es un apoyo para que las organizaciones campesinas sigan creciendo y actualizando a sus asociados en distintas materias. La capacitación en temas relacionados con tecnologías digitales que permitan mejorar la comunicación es parte de las prioridades que tienen actualmente”, precisó el director de INDAP Valparaíso, Fernando Torregrosa.

El Programa de Gestión y Soporte Organizacional (Progyso) busca apoyar el fortalecimiento de las organizaciones campesinas a través del desarrollo de habilidades y generación de capacidades para que puedan optimizar sus canales de comunicación y ampliar su grado de representación, así como promover acciones de extensión y facilitar el vínculo de sus asociados con las políticas, programas e instrumentos de INDAP.