Pequeños agricultores de Ovalle y Monte Patria se certifican en aplicación de plaguicidas
Autor: Indap
Coquimbo
Un total de 47 pequeños agricultores de la provincia de Limarí -23 de la comuna de Ovalle y 24 de Monte Patria- cuenta desde ahora con nuevas herramientas para potenciar sus actividades productivas, tras certificarse en el curso “Buen uso, manejo y aplicación de plaguicidas”, dictado en el marco del Programa Especial de Capacitación para la Agricultura Familiar del convenio INDAP-Sence.
Junto con adquirir conocimientos en seguridad ambiental, protección personal y conceptos básicos del empleo de plaguicidas, los beneficiarios recibieron una credencial que los reconoce como aplicadores de pesticidas, otorgado por el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG).
“Es muy importante este tipo de actividades, porque una tiene muchas veces un conocimiento básico de las cosas y no sabe sacarle el provecho que corresponde. De verdad estoy muy agradecida de que se realicen estos cursos y muy feliz con mi diploma”, dijo Magaly Cortés, una de las certificadas.
Mediante este programa de transferencia, el Sence complementa las acciones propias de los servicios públicos con los que mantiene convenio, financiando proyectos de capacitación en beneficio directo de sus usuarios. El director regional de la repartición, Claudio Bouchette, destacó que en este caso “los emprendedores rurales capacitados son parte de una cooperativa pisquera y ahora cuentan con nuevas herramientas para su desarrollo”.
El gobernador de Limarí, Wladimir Pleticosic, hizo hincapié en que “estos cursos son soluciones concretas para las necesidades del mundo rural”, mientras que el seremi de Agricultura, Andrés Chiang, resaltó que la saliente administración ha generado numerosas oportunidades para robustecer la permanencia los agricultores en el campo.
“Como servicio hemos tratado de juntar la mayor cantidad de recursos para que los agricultores tengan siempre lo mejor, ya sea en herramientas o en conocimientos. Estamos conformes, porque hemos logrado aumentar presupuestos, cobertura e inversión, lo que deriva en mejor calidad de vida y producción agrícola”, afirmó el director regional de INDAP, Diego Peralta.