Pequeños ganaderos de Colchane se capacitan en evaluación y conservación de forraje para sus animales

Autor: Gustavo Leal

Norte Grande Pueblos originarios Sustentabilidad y adaptación al cambio climatico Tarapacá
Capacitación sobre conservación de forraje en Colchane

En un esfuerzo por mejorar las prácticas ganaderas en la zona altiplánica, INDAP Tarapacá, a través de su Programa de Desarrollo Territorial Indígena (PDTI), llevó a cabo un taller formativo sobre las características nutricionales de los forrajes locales. La actividad se realizó en Colchane y reunió a 50 agricultores de esa comuna, para capacitarlos en la evaluación de forrajes nativos y técnicas de conservación para optimizar la alimentación animal, un desafío constante para los productores de camélidos.

Edwin Torrico Flores, ingeniero agrónomo zootecnista de la Universidad Técnica de Oruro, fue uno de los expositores del taller y destacó la importancia del reconocimiento del valor nutricional de los forrajes nativos y su conservación para épocas de estiaje (cuando bajan los caudales de los ríos y lagunas producto de la sequía).

Durante la actividad los asistentes también pudieron aprender a preparar alimentos balanceados usando jipi (afrechillo), haciendo así un uso eficiente de los recursos locales.

Francisco Mamani Amaro, ganadero de Ancuaque, valoró su experiencia en el taller: "Nos ayuda a tener información para mejorar la alimentación de los animales. Ahora tenemos otra mentalidad y sabemos los alimentos que podemos usar". Su testimonio resaltó la necesidad de poder actualizar conocimientos ara el manejo del ganado en un contexto de escasez de forraje.

Las intervenciones de los participantes reflejaron un amplio consenso sobre la relevancia de estos talleres, ya que no solo buscan mejorar la nutrición de su ganado, sino también adaptarse a las condiciones cambiantes del entorno. "Es fundamental tener más recursos estatales para facilitar estas experiencias educativas", señaló Mamani, quien abogó por aprender de las mejores prácticas de otras regiones.

La capacitación, a cargo del equipo profesional del PDTI de Colchane, es crucial para enfrentar los desafíos que presenta la ganadería en la zona. La integración de técnicas innovadoras y el uso de forrajes nativos optimizan la alimentación de los camélidos y contribuyen así a la sostenibilidad del sector.

Para el director de INDAP Tarapacá, Adolfo Hidalgo, el taller sobre la evaluación y conservación de forrajes representa “un paso significativo hacia la mejora de las prácticas ganaderas en Tarapacá. La responsabilidad de los participantes, así como el compromiso de entidades como la nuestra, son fundamentales para asegurar un futuro más sostenible y próspero para la ganadería en la región”.

La comuna de Colchane se caracteriza por la ganadería camélida que realiza libre pastoreo en los bofedales y pastizales, por lo tanto actividades de conocimiento para incorporar nuevas prácticas son fundamentales para un uso eficiente de los recursos que se disponen en este piso ecológico del altiplano.