Pequeños productores de Limarí reciben Capital de Trabajo para mejorar sus emprendimientos

Autor: Indap

Coquimbo

Vilma Campusano, agricultora del sector Semita, en la comuna de Monte Patria, ha sufrido por los efectos de la escasez hídrica que afecta a su zona. Cuenta que se secaron varios de sus paltos y que también debió arrancar cultivos de uva, con la consiguiente merma en sus ingresos. Sin embargo, con la resiliencia que caracteriza a los campesinos, no se deja abatir y afirma que seguirá trabajando con entusiasmo porque la agricultura es su vida.

La agricultora fue beneficiada -junto con otros 74 productores de su comuna, 40 de Ovalle y 26 de Punitaqui- con el incentivo de Capital de Trabajo de INDAP, para usuarios de los programas PADIS y Prodesal, que se ejecutan en conjunto con los municipios respectivos, lo que le permitirá reactivar sus plantaciones. “Con estos recursos podré comprar tubos y mangueras, lo que me permitirá tener un sistema de riego por goteo; así no sufriré tanto por la sequía”, comentó.

El gobernador de Limarí, Darío Molina, destacó el constante trabajo que realiza INDAP para que el mundo rural continúe fortaleciéndose: “Fue una jornada en la que pudimos escuchar historias de campesinos que nos emocionaron y buscamos que esas historias continúen repitiéndose, por eso como Gobierno queremos que la gente se quede en el campo, y por lo mismo nuestro Presidente Piñera está trabajando en la Política Nacional de Desarrollo Rural y Agrícola, medida que busca igualar las condiciones del campo con las del mundo urbano”.

También estuvo presente en la ceremonia la presidenta del Consejo Regional, Adriana Peñafiel, quien dijo que “para nosotros es primordial poder contribuir, dentro de nuestras posibilidades, al desarrollo del sector rural”. Añadió que “hemos tomado decisiones que van en esa línea y que permitirán ayudar a la reactivación de emprendimientos campesinos que se vieron afectados por diversos factores climáticos. En total son más de $2 mil millones destinados a campesinos usuarios de INDAP y no usuarios.”

Entre las tres comunas de Limarí, INDAP entregó más de $16 millones, lo que fue destacado por el seremi de Agricultura, Rodrigo Órdenes, porque “con este tipo de inversiones queda de manifiesto que estamos comprometidos en apoyar a nuestros pequeños agricultores, principalmente por la grave situación de escasez hídrica que estamos viviendo”.

“Los agricultores están en el corazón del programa del Presidente Piñera y prueba de ello es que los apoyaremos en fomento productivo y modernización. Además, hemos venido trabajando con nuestra intendenta Lucía Pinto para inyectar nuevos recursos al mundo agrícola”, agregó Órdenes.