Por un trabajo más eficiente: Plan caprino realizó capacitaciones en Monte Patria, Vicuña y Río Hurtado

Autor: Indap Coquimbo

Norte Chico Programas Eje Coquimbo
Capacitaciones Plan Caprino Monte Patria, Vicuña y Río Hurtado

Una serie de actividades con participantes del Programa de Fortalecimiento a la Producción y Comercialización Sustentable del Rubro Caprino Lechero (Plan Caprino) de la región de Coquimbo realizó el Instituto de Desarrollo Agropecuario (INDAP): un día de campo en la comuna de Monte Patria, una jornada de capacitación en Vicuña y un taller en Río Hurtado. 

En el caso de Monte Patria se abordó el manejo reproductivo a través de la fisiología de los caprinos, la importancia del fotoperiodo (cantidad de tiempo al día en que un animal está expuesto a la luz) y métodos de inducción y sincronización del celo, mientras que en Vicuña la temática se centró en la planificación estratégica del plantel caprino.

En Río Hurtado, en tanto, el taller se enfocó en aspectos clave para mejorar la producción de leche en cantidad y calidad, optimizar el uso de recursos alimenticios locales, prevenir enfermedades nutricionales y promover prácticas sostenibles y eficientes. Asimismo, se entregó el incentivo de Capital Operativo Caprino a 17 productores y productoras de la Unidad Operativa de la comuna. Se trata de $200.000 por persona, para la identificación del ganado y el control lechero.

Yolanda Sepúlveda estuvo en el taller y dijo que lo aprendido “me pareció muy importante, ya que fortalecemos los conocimientos que uno va adquiriendo con el tiempo y también nos ayuda para ir renovando las ideas y así ir fortaleciéndonos en nuestro día a día”. Agregó que, “gracias a INDAP, los incentivos, las capacitaciones y las exposiciones a las que he asistido fuera de la región han sido de mucho valor para mí”.

Respecto a este trabajo, el director regional de INDAP, Víctor Illanes, comentó que “queremos que los usuarios y usuarias vayan adquiriendo cada vez más conocimientos, y seguiremos incentivando jornadas como las vividas a través del Plan Caprino en Monte Patria, Río Hurtado y Vicuña. Nuestro objetivo es que los productores caprinos aumenten sus ventas y para eso es fundamental que vayan adoptando técnicas más eficientes”.

En la región de Coquimbo son 187 los usuarios y usuarias que participan en el Plan Caprino, que también se ejecuta en la región de Atacama. Esta iniciativa se enfoca en mantener o incrementar la actividad productiva de los crianceros para que permanezcan en el territorio e incrementen sus ingresos, mediante la incorporación de prácticas y manejos sustentables y la agregación de valor.