Productores del Mercado Campesino de Combarbalá tendrán asesoría comercial y organizacional

Autor: Indap

Coquimbo

Uno de los ejes estratégicos de INDAP es ampliar los mercados para los productores del mundo rural. Para ello cuenta con herramientas como el Programa de Asociatividad Económica (PAE), que apoya los negocios asociativos de empresas campesinas y grupos de emprendedores mediante el cofinanciamiento de servicios de gestión empresarial y comercial, desarrollo organizacional, apoyo legal y tributario, fortalecimiento del capital humano y social y asesoría técnica en agregación de valor de productos.

Son precisamente estos beneficios a los que accederán los 25 emprendedores usuarios de INDAP que participan en el Mercado Campesino de la comuna de Combarbalá, Región de Coquimbo.

Respecto a este importante aporte, la presidenta del Mercado Campesino de Combarbalá, María Ramírez, indicó que “es una muy buena ayuda el incorporarnos al programa PAE, porque con ello tenemos la esperanza de fortalecer nuestros emprendimientos y, a pesar de la sequía, avanzar en las áreas de producción y venta”.

Para el director de INDAP Coquimbo, José Sepúlveda, esta oportunidad que se brinda a los usuarios de Combarbalá es un gran logro: “entre las acciones que se llevarán a cabo está la realización de un plan de negocios y otro de trabajo, la formulación de una estrategia de marketing enfocada en el mundo digital y la gestión de medidas y protocolos de prevención sanitaria contra la COVID-19”.

Agregó que “el trabajo que se realizará con los productores será ejecutado por una consultora que los acompañará por un período de doce meses”.

El seremi de Agricultura, Rodrigo Órdenes, dijo que esta contribución de INDAP “pone en valor dos grandes ejes del Ministerio de Agricultura, que son apoyar la comercialización de los productos del campo y contribuir al desarrollo de negocios asociativos. Sabemos que este trabajo será un gran impulso para el Mercado Campesino de Combarbalá, que cada día se posiciona de mejor manera”.

Imagen eliminada.

Los usuarios beneficiados pertenecen a distintos sectores de la comuna de Combarbalá y entre los productos que venden figuran hortalizas y frutas frescas, miel, conservas, artesanía y queso de cabra.

El trabajo del PAE se enmarca en el Programa de Fortalecimiento y Desarrollo de Competencias de la Agricultura Familiar Campesina, Comunas Zonas Rezagadas, que es ejecutado por INDAP con el financiamiento del Gobierno Regional mediante el Programa Gestión Territorial Zonas Rezagadas, destinado a reducir las brechas de desigualdad y de aislamiento de las comunas consideradas en condición de rezago respecto al promedio de otras en la región.

Para el coordinador regional del Programa Gestión Territorial Zonas Rezagadas, Rodrigo Gutiérrez, este aporte significa un avance productivo para los negocios campesinos de Combarbalá. “Estamos contentos de poder llegar con ayuda directa a los beneficiarios de la comuna limarina. Creemos relevante para el programa y para el Gobierno Regional que los fondos que de él dependen sean otorgados en forma oportuna y acorde a las necesidades del mundo rural. Nos comprometemos a seguir trabajando junto a INDAP y a lograr el desarrollo de la Agricultura Familiar Campesina”, dijo.

Red de Mercados Campesinos

La Red de Mercados Campesinos es una iniciativa del Programa de Comercialización de INDAP y tiene como principal objetivo ofrecer productos campesinos a los habitantes de ciudades y pueblos, permitiendo a los emprendedores vender en forma directa a los consumidores, asegurando calidad, frescura e identidad a un precio conveniente para ambas partes.

El Mercado Campesino de Combarbalá se realiza desde 2017 y está integrado por usuarios de los programas PADIS y Prodesal. A nivel nacional destaca por ser uno de los primeros en tener el carácter de permanente, al realizarse cada viernes de 8.30 a 13.30 horas en la Plaza de Armas de la comuna. Sin embargo, para estas Fiestas Patrias se efectuará en forma excepcional los días 16 y 17 de septiembre, con horario continuado de 9 a 13 horas.