Profesionales del rubro caprino de la Región de Coquimbo se capacitan en eficiencia productiva

Autor: Indap

Coquimbo

El incremento de capacidades es uno de los puntos centrales del Programa de Fortalecimiento Caprino Lechero (Plan Caprino) de INDAP en la Región de Coquimbo. En ese marco, la institución suscribió este año un convenio con el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), que entre sus acciones contempla capacitaciones a los equipos técnicos de los programas Prodesal y PADIS y funcionarios en temas como eficiencia productiva del ganado caprino. Éstas se están ejecutando desde agosto y continuarán durante septiembre y noviembre.

La comprensión de los distintos sistemas de producción fue la primera materia impartida e incluyó aspectos tales como producción extensiva e intensiva, selección de razas, carga ganadera y manejo del pastoreo, intensificación del manejo productivo y reproductivo, manejo nutricional y sanidad caprina. Los temas que se verán durante los próximos meses son la reproducción de la cabra y su alimentación.

“Esta oportunidad que tienen los profesionales ligados al rubro caprino se enmarca en uno de los programas emblemáticos que ejecutamos en la región como es el Plan Caprino”, dijo el director regional de INDAP, José Sepúlveda. Agregó que las capacitaciones se están realizando con sesiones online y también en terreno, en al menos una comuna por provincia: “lo que conseguimos con este tipo de actividades es que los equipos Prodesal y PADIS y nuestros funcionarios luego traspasen los conocimientos a nuestros usuarios y ellos mejoren los rendimientos en sus explotaciones caprinas lecheras”.

Rodrigo Dubó es criancero de Punitaqui y su predio fue el lugar donde se dictó una de las jornadas presenciales. Comentó que siempre es bueno que quienes los asesoran “aprendan nuevas técnicas y después las apliquen al momento de realizar las asesorías; toda mejora y ayuda es bienvenida. Pude participar de la capacitación y hay muy buenas ideas que se pueden implementar”.

El convenio INDAP-IICA también considera ferias, giras técnicas, seminarios y charlas, con el propósito de mejorar el nivel de competitividad de los negocios y sistemas productivos caprinos lecheros. Además, se elaborará un manual de producción lechera y un libro de control de datos.

Imagen eliminada.

El seremi de Agricultura, Rodrigo Órdenes, expresó que el Gobierno del Presidente Piñera pone diversas herramientas en apoyo de la Agricultura Familiar Campesina “y una de ellas es el Programa de Fortalecimiento Caprino Lechero, que está dando resultados concretos como son las asesorías, inversiones y capacitaciones. Los profesionales saben que al capacitarse ayuda a la mejora de las producciones de los usuarios, lo que nos insta a seguir buscando más actividades similares”.

Para el representante de IICA en Chile, Hernán Chiriboga, este trabajo con INDAP tiene la ventaja de que “los participantes logran interiorizarse de buenas prácticas y lecciones de la producción caprina lechera en ambientes de poca agua de diferentes países de América, lo que les permite identificar acciones posibles de replicar en Chile”.

Programa de Fortalecimiento Caprino Lechero

El Programa de Fortalecimiento Caprino Lechero es ejecutado por INDAP y tiene por objetivo que los usuarios dedicados a la producción de leche de cabra de la Agricultura Familiar Campesina de la Región de Coquimbo mejoren sus ingresos mediante la operación de explotaciones eficientes en términos de productividad ganadera.

Para acceder a los beneficios del convenio INDAP-IICA, los interesados deben estar registrados como participantes del Plan Caprino. Para mayores antecedentes del proceso de inscripción y los requisitos, los aspirantes pueden contactarse con su agencia de área respectiva: La Serena (51 267 3856), Ovalle (53 242 2514), Combarbalá (53 242 2553) e Illapel (53 242 2530).