Programa de Caminos Intraprediales: 300 nuevos kilómetros reactivarán economía rural de Aysén

Autor: Indap

Aysén

A 50 kilómetros de Coyhaique, en el sector Valle Laguna, vive junto na su pareja Aidé Azócar Barría. En medio de una belleza escénica envidiable, con árboles nativos como ñirres y coigües, desarrollan las labores diarias de extracción de leña y crianza de vacunos, lo que les ha permitido construir su historia de vida, ligada a las labores campesinas en la Patagonia de Aysén.

Aidé no olvida sus raíces; la historia rigurosa de sus padres ha marcado gran parte de lo que es ella en la actualidad. Sin embargo, el progreso felizmente ha puesto distancia entre el sacrificio y sus nuevas condiciones de vida, donde una de ellas ha sido la posibilidad de tener un buen acceso predial y poder desarrollar de mejor manera sus rubros.

Uno de estos impulsos fue a través del Programa Caminos Intraprediales de INDAP, un ejemplo de cómo la Política Nacional de Desarrollo Rural ha intervenido para mejorar la conectividad y accesibilidad, al reducir las brechas de desigualdad, pero sobre todo al ofrecer un desarrollo integral para las familias campesinas de Aysén.

En la actualidad, al igual que Aidé, otros campesinos y campesinas han visto una oportunidad a través de este programa, con demanda creciente, para acortar las brechas de conectividad regional y así apostar a una mayor diversificación productiva.

Imagen eliminada.

El Gobierno Regional de Aysén ha aprobado la extensión del Programa Caminos Intraprediales por un plazo de 36 meses adicionales y la suplementación de recursos por $1.200 millones, lo que permitirán financiar nuevas obras de caminos con una meta de 300 kilómetros adicionales, lo que beneficiará a 185 familias de la región.

El presidente de la Comisión de Fomento Productivo del CORE, Rocco Martiniello, destacó que para él y los consejeros Eligio Montecinos, Rodrigo Araya, Luis Coñuecar y Raúl Rudolphi este programa es fundamental para el desplazamiento de personas así como la comercialización de productos rurales.

“Para quienes integramos la Comisión de Fomento Productivo es muy grato informar que está activo el Programa de Caminos Intraprediales. Desde ahora y durante los próximos 36 meses, profesionales de INDAP acompañarán para que los productos sean comercializados y se siga logrando una mejor calidad de vida para todas las familias”, recalcó.

Patricio Urrutia, director de INDAP Aysén, dijo estar muy orgulloso de ver cómo este programa ha tomado fuerza e impactado en la diversificación productiva del sector campesino. “Este es un ejemplo de cómo el gobierno del Presidente Piñera prioriza la reactivación económica en el actual contexto sanitario, permitiendo generar empleo, oportunidades y desarrollo”, indicó.

Imagen eliminada.

El Programa de Caminos Intraprediales ha concretado 393 proyectos  asociativos e individuales desde Lago Verde hasta Villa O´Higgins, con una inversión de $2.650.242.208, mejorando las condiciones de vida a más de 400 familias. Se trata de 556 kilómetros de caminos que aportan a la mecanización de faenas agrícolas en lugares donde antes no había acceso, reduciendo los tiempos de desplazamiento y los costos de comercialización y abastecimientos de insumos, y aumentando la plusvalía de los campos.

Para las próximas semanas se espera reactivar el programa con el primer llamado a concurso 2021. “Estamos contentos de dar esta noticia, que es fruto de un trabajo coordinado con los consejeros regionales”, indicó el seremi de Agricultura, Felipe Henríquez Raglianti.

En la Provincia de Capitán Prat, incorporada en la Política Regional de Zonas de Rezago, este Programa de Caminos Prediales beneficiará a 45 usuarios de las comunas de Cochrane, Tortel y Villa O´Higgins con la construcción de 85 kilómetros que fortalecerán el desarrollo productivo de la zona.