Programa de Turismo Rural incorpora registro de pasajeros para mejorar calidad de servicios

Autor: Indap

Nacional

Las Tinajas El Canelo, emprendimiento de Luis Vicencio ubicado en el sector Canela Alta de la comuna de Puchuncaví, fue el escenario escogido para presentar el registro de pasajeros de turismo rural de INDAP, que permitirá mejorar la oferta de servicios de los usuarios dedicados a este rubro.

Saúl Pérez, encargado nacional de Turismo Rural y Artesanías de la institución, explica que se trata de “un instrumento de gestión de negocios de nuestros usuarios, donde ellos pueden registrar a sus pasajeros, excursionistas y visitantes durante esta temporada. Lo que busca es tener información de primera mano, para poder hacer un análisis estadístico y tener un respaldo de la focalización que estamos haciendo”.

El Programa de Turismo Rural tiene 21 años de existencia. Durante este período, la Agricultura Familiar Campesina ha desarrollado alternativas a sus actividades tradicionales, innovando en la oferta turística que hoy registra emprendimientos de alojamiento, excursiones guiadas, trekking, cabalgatas, gastronomía local, navegaciones, labores de granja y avistamiento de fauna, entre otros.

Para este año se estima que sean cerca de 60 mil los pasajeros que se decidan por actividades de turismo rural y para conocerlos INDAP distribuirá 3.000 Libros de Registros de Pasajeros desde Putre hasta Tierra del Fuego en 800 emprendimientos de diversa índole.

“Los 800 emprendimientos escogidos en esta primera etapa son usuarios de INDAP que están en una etapa de formalización más avanzada y con mayor número de pasajeros”, señaló Saúl Pérez. Es importante destacar que a lo largo de Chile, 1.300 usuarios reconocen contar actualmente con un negocio de turismo rural.

Con este estudio se espera obtener 15 mil registros de visitas, que representa un cuarto del total de pasajeros por temporada, con un contenido valioso para el sector en términos estadísticos. Lugar de destino, nacionalidad, ocupación, necesidades especiales y medio en que se enteró de la oferta de turismo rural, son algunos de los datos que permitirán mejorar y focalizar la oferta nacional y regional.

El primer corte del proceso será en agosto de este año, para continuar con una segunda etapa hasta fin de año. Asimismo, durante el año se realizarán entrevistas grupales para profundizar en los temas que se estimen convenientes.

Nueva norma de turismo rural

Durante la actividad, que fue encabezada por el subdirector nacional de INDAP, Ricardo Vial, también se presentó la nueva norma de turismo rural, que entrega un marco regulatorio respecto a de qué forma opera la institución a través de sus instrumentos. La norma es producto de un proceso consultivo entre usuarios, organizaciones y asesores.

En definitiva, se espera que a partir de esta norma exista “una ejecución más expedita de los instrumentos, mayor disponibilidad y claridad en la respuesta que entreguen nuestros equipos territoriales a los usuarios”, indicó Saúl Pérez.