Realizan taller de poda para frutales caducos para los programas Prodesal y PADIS de La Serena
Autor: Indap Coquimbo
Norte Chico Programas Eje Coquimbo
Brindar espacios que permitan potenciar a las y los habitantes del mundo rural es primordial para el crecimiento de los emprendimientos campesinos. En esa línea se realizó un taller de poda para frutales caducos al que asistieron 26 participantes del Programa de Desarrollo Local (Prodesal) y del Programa Agropecuario para el Desarrollo Integral de los Pequeños Productores Campesinos del Secano de la Región de Coquimbo (PADIS) de INDAP de la comuna de La Serena.
Durante la jornada se entregaron conocimientos prácticos y teóricos para el manejo nutricional y fitosanitario de cultivos empleando técnicas sustentables. Una de las asistentes fue la olivicultora Olivia Aguirre, quien expresó que la capacitación “fue muy buena, porque se aprenden cosas nuevas que nos sirven. Yo tengo árboles y ahora podré podarlos mejor. En el taller nos explicaron el buen uso de las tijeras y el cuidado que hay que tener con los árboles luego de la poda”.
Las materias abordadas en el taller son esenciales para la obtención de una producción de frutas de calidad y útiles para controlar el crecimiento y la forma del árbol, prevenir enfermedades y plagas y optimizar el uso de los nutrientes.
El director de INDAP Coquimbo, Víctor Illanes, dijo que gracias a estos talleres “nuestros usuarios y usuarias podrán mejorar la competitividad de sus emprendimientos y por ende su calidad de vida y la de sus familias, y eso nos pone contentos porque estamos cumpliendo el mandato que nos ha dado el Presidente Boric. Desde el servicio continuaremos llevando a cabo este tipo de iniciativas porque sabemos que son claves para el desarrollo y el crecimiento del mundo rural”.
Los programas PADIS y Prodesal en La Serena los ejecutan INDAP y el municipio, cuya alcaldesa, Daniela Norambuena, comentó que “estamos comprometidos con fortalecer el trabajo del campo y de nuestra gente del sector rural. Estas capacitaciones son fundamentales para que mejoren sus cultivos, innoven en sus procesos y sigan creciendo. Nos llena de orgullo trabajar junto a INDAP en este tipo de actividades, porque son un impulso para los pequeños productores y productoras de La Serena”.
“Sabemos cuan importante es conocer nuevas técnicas para mejorar el trabajo en el campo, porque así la Agricultura Familiar Campesina e Indígena puede llevar a cabo una labor más eficiente y que responda a las necesidades actuales. Como gobierno seguiremos fomentando instancias que brinden conocimientos e información de relevancia a los y las habitantes del mundo rural”, sostuvo el seremi de Agricultura, Christian Álvarez.