Recolectoras de Florida inauguran sala para procesar hierbas, hongos, pétalos y rosa mosqueta

Autor: Indap

Biobío

Una iniciativa de INDAP Biobío permitió la implementación de una sala para procesar productos forestales no madereros (tilo, hongos, boldo, pétalos de rosa, poleo, peumo y la rosa mosqueta, el producto estrella) a una docena de campesinas de la Agrupación de Recolectoras Altos de Roa, en la escuela básica de ese sector de la comuna de Florida.

“Se trata de un proyecto piloto muy bonito, que nos permitirá ocupar este establecimiento que está desocupado, ubicado en el límite con la comuna de Tomé, que cuenta con una cocina con resolución sanitaria, lo que favorece la calidad de los productos que se elaboran y abre la posibilidad de acceder a todo tipo de mercados”, dice la jefa de la oficina de área de INDAP Concepción, Loreto Merino.

La presidenta de la agrupación, Edith Contreras, afirma que contar con esta sala de procesos -que también tiene un horno de secado, un área para el envasado y toda la implementación necesaria- “nos cambia la vida, porque ya no vamos a pensar en la bolsita de 30 gramos; ahora vamos a pensar en kilos, en abastecer la región y en llegar a otras zonas con nuestros productos”.

Asegura que esta iniciativa no sólo beneficiará a las integrantes actuales de la empresa campesina, sino que a muchas recolectoras de la zona, ya que las proyecciones del negocio indican demandas de mayores de volúmenes. Asimismo, recalca que los productos que elaboran tienen categoría de agroecológicos, “pues en ninguna parte del proceso intervienen elementos tóxicos”.

El director de INDAP Biobío, Andrés Castillo, manifestó que “el espíritu de la institución hoy día, en términos generales, es agregar valor a la producción de los campesinos”. Precisó que a lo largo de muchos años las recolectoras han sido capacitadas en diversos aspectos productivos y comerciales y que los espacios inaugurados les permitirán “nuevas presentaciones, un secado más parejo y un mejor producto para las tiendas, la ExpoMundoRural y las ferias donde comercializan. Queremos mejorar el precio de sus productos”.

En la ceremonia de inauguración participaron también el seremi de Agricultura, Rodrigo García, profesionales del Instituto Forestal (Infor) y del Taller de Acción Cultural, académicos de la Universidad de Concepción y autoridades municipales, además de las empresas que colaboran con este proyecto.