Recuperan el tranque Los Canales en San Esteban: más de 37 mil metros cúbicos de agua para riego

Autor: Indap

Valparaíso

Contar con agua para el riego durante toda una temporada se había convertido en algo imposible durante el último tiempo para los agricultores del sector El Higueral de la comuna de San Esteban. Sin embargo, esta situación comenzó a cambiar gracias a una serie de obras y proyectos asociativos de INDAP y luego por el convenio entre esta institución y el Gobierno Regional de Valparaíso.

Cuando los productores parecían resignarse a las cuantiosas mermas resultantes de los efectos de la megasequía que afecta a la región, comenzaron a articularse gestiones tendientes a dar solución técnica al problema de la escasez hídrica en la zona.

Las obras de rehabilitación del tranque Los Canales constituyen el último de los avances de un proceso de mejoramiento integral del sector, que destaca por la producción de uva de mesa, pasas de exportación y, en menor medida, carozos y nogales.

Convenio INDAP-GORE

El histórico tranque, que data de la época de la Reforma Agraria, fue completamente revestido con geomembrana, trabajo impulsado por el convenio INDAP-GORE 2020-2021 y que se traduce en la optimización de la acumulación de agua, en este caso logrando una capacidad de almacenamiento de 37 mil metros cúbicos.

Imagen eliminada.

Ya en 2017, a raíz de un proyecto asociativo de INDAP, se había concretado la obra de revestimiento del canal que abastece al citado tranque, proceso que continuó en 2018 con la instalación de 100 paneles solares, iniciativa también asociativa y que ha permitido un ahorro significativo de energía eléctrica para los regantes.

“Aquí se hizo una obra importantísima de recuperación de un tranque con 37 mil metros cúbicos de acumulación que va en directo beneficio de pequeños productores, especialmente de uva de mesa, que además se vieron muy afectados con las lluvias de enero”, comentó Iván Reyes, presidente de la Comisión de Recursos Hídricos del Consejo Regional (CORE).

“Esta es la culminación de una obra. Esperamos seguir avanzando con un próximo convenio que ya estamos trabajando con INDAP. En su última cuenta pública el intendente destacó el impacto que ha significado para la agricultura local el convenio GORE-INDAP, así que estamos contentos”, agregó Reyes.

Riego más eficiente

Los más felices son los regantes del sector, quienes ya se están olvidando de las pérdidas de agua por infiltración y tienen el recurso hídrico necesario para la temporada. Así lo expresó Guillermo Nieto, representante de los regantes del tranque. “Hemos tenido un mejor aprovechamiento del agua, primero con el revestimiento del canal, luego con los paneles que han significado un 100 por ciento de ahorro en las cuentas de energía eléctrica y ahora con el revestimiento del tranque. Antes se perdía mucha agua, tuvimos una merma de 50 por ciento en la producción de la temporada anterior, y ahora tenemos agua toda la temporada y podemos regar en forma eficiente”, indicó.

Imagen eliminada.

Antes de su rehabilitación, el tranque, que se abastece del canal Hurtado que a su vez viene del río Aconcagua, tenía disminuida su capacidad de almacenamiento por la gran cantidad de sedimentos en su interior, además de problemas anexos. El proyecto contempló la extracción de sedimento desde la cubeta y taludes, perfilamiento de la rasante del fondo, nivelación de la corona del tranque, mejoramiento del canal desarenador y cierre perimetral, entre otros trabajos.

La obra, que beneficia directamente a 21 agricultores y 62 hectáreas de predios agrícolas, demandó una inversión de $125.973.774, con un incentivo del convenio INDAP-GORE de $119.675.085 y un aporte de los agricultores de $6.298.689.

“Estos proyectos del convenio INDAP-GORE han permitido mejorar la eficiencia y seguridad de riego de cientos de familias campesinas de la región. Nuestro objetivo es continuar con esta exitosa alianza y garantizar la disponibilidad de agua para todos los pequeños agricultores afectados por la sequía. El riego es una de nuestras prioridades y estamos enfocados en esta tarea”, precisó el director de INDAP Valparaíso, Fernando Torregrosa.