Reforma Agraria, mujeres y exportación: Reconocen a 3 líderes rurales en Día del Campesino con el Presidente Boric
Autor: Rodrigo Pizarro
Fotografía: Moisés Catrilaf / INDAP
Nacional Asociatividad Mercado O'Higgins Maule Los Lagos
Juan Enrique Mellado, Ana Luisa Sepúlveda y Rodolfo Alejandro Díaz, destacados dirigentes del campesinado, recibieron un especial saludo en la ceremonia en la Plaza de la Constitución.
Un dirigente histórico del campesinado, protagonista antes, durante y después de la Reforma Agraria; una activa defensora de la organización de las mujeres rurales, aún en los peligrosos años de la dictadura; y un representante del cooperativismo y de las transformaciones productivas del campo conectado incluso con la exportación.
Juan Enrique Mellado, Ana Luisa Sepúlveda y Rodolfo Alejandro Díaz, son los 3 líderes rurales que, propuestos por sus pares, fueron galardonados en el acto por el Día de las Campesinas y Campesinos que encabezó el Presidente Gabriel Boric este lunes 28 en la Plaza de la Constitución.
Ante unos 600 invitados, la conmemoración de la firma de las leyes de Reforma Agraria y Sindicalización Campesina de 1967, además de una apuesta a futuro con la primera Política Nacional de Juventudes Rurales, homenajeó a estas figuras por su compromiso por décadas. El Presidente Boric, que junto al ministro Esteban Valenzuela y el director nacional de INDAP, Santiago Rojas, los abrazó y entregó una simbólica escultura, y enfatizó que se trató de un proceso que “le dio existencia en la sociedad a los campesinos y campesinas”.
Juan Enrique Mellado Espinoza
Conectado con el proceso reformista incluso antes de la promulgación de las leyes del 67 cuando, recuerda, le tocó “conversar con el presidente Frei” para apurar su puesta en marcha, Juan Enrique Mellado Espinoza (1947, Rancagua), uno de los galardonados, aún es un actor relevante en la organización y la defensa de los derechos de los campesinos.
Nacido en 1947, fue temporero, estudió en Santiago y volvió al campo donde asumió un rol activo en la formación de ese movimiento primero en el Fundo Viña La Cruz y el sindicato comunal de Coltauco, y luego en provincias y regiones hasta la constitución en 1968 de la Confederación Nacional “El Triunfo Campesino” que hoy preside. Con formación en sindicalismo en Estados Unidos, Venezuela y Francia, su vocación tuvo este 2025 un nuevo hito al titularse como abogado en la Universidad Andrés Bello.
Juan Enrique lamenta la interrupción de la Reforma Agraria en dictadura, pero enfatiza que de todas maneras significó “una transformación de la estructura de la sociedad que afectó completamente el gran latifundio, los fundos que no estaban trabajados con muchos problemas sociales, viviendas en mal estado, no tenían letrinas. En fin, dignidad del campesino.”
Entre las felicitaciones que recibe en medio de una recepción en el Patio de Los Cañones, luego del acto principal, Juan Enrique Mellado, se declara convencido de que la Agricultura Familiar Campesina hoy es “el sector económico principal dentro de la economía que produce alimento no sólo para los chilenos sino también para las exportaciones”.
Ana Luisa Sepúlveda Yáñez
“Hay gente que no se atreve, que no se la cree aunque es muy potente (…) Me gustan las organizaciones mixtas y ahora en la mayoría de nuestros sindicatos hay mujeres dirigentes”, comenta Ana Luisa Sepúlveda Yáñez (1951, Osorno), que asumió como pilar de su trabajo la integración de las campesinas en la conducción de las organizaciones… como ella que hoy es primera vicepresidenta del Movimiento Unitario Campesino y Etnias de Chile (Mucech) y tesorera de la organización que ayudó a formar en su juventud: la Federación de Sindicatos de Trabajadores Agrícolas, Agroindustriales y Afines "Osorno".
Hija de la Reforma Agraria, una de las organizadoras en 1985 del Primer Encuentro Nacional de Mujeres Campesinas y una de las gestoras de la Mesa Nacional de la Mujer Rural, Ana Luisa sumó en este acto en La Moneda un nuevo reconocimiento al que ya le hizo en 2016 la Presidenta Michelle Bachelet (Día Internacional de la Mujer Rural), además de ser Hija Ilustre de Osorno (2024) y contar con premios de FAO y la OIT.
Consultada por su orgullo en una mirada retrospectiva, responde: “Lo primero es el poder de convocatoria y con eso poder organizar a mucha gente. Antes no se atrevían y ahora sí, y para eso los motivamos y capacitamos”. ¿Y sus desafíos?: “Quiero dejar en alto el mundo campesino, especialmente a la campesina esforzada. Me gustaría poder dejar más gente empoderada, lideresas y especialmente jóvenes que pudieran tomar la posta de nosotros”.
Rodolfo Alejandro Díaz Lizama
Protagonista del Chile rural productivamente organizado y capaz de ofrecer alimentos de calidad y sostenibles al mundo, y un ejemplo del sueño de dignidad y desarrollo de la Reforma Agraria, Rodolfo Alejandro Díaz Lizama (1963, Teno), fue el tercer galardonado en el Día del Campesino.
“Me parece muy bien por los años que llevamos como agricultores, yo empecé muy chico a ser agricultor y pucha que hemos sido esforzados trabajando”, comenta a propósito de este reconocimiento que lo encuentra hoy como presidente de la Cooperativa Provincial Campesina Agro Frutícola Rauco -con 8 socios que producen cerezas de exportación-, y como dirigente en la Federación Nacional de la Fruticultura Familiar Campesina –FEDAFRUC-.
Rodolfo Díaz está orgulloso de la valoración en China de “lo bueno que sacamos nosotros” y reconoce que ese logro no sería posible si no hubiera accedido a la tierra gracias a la Reforma Agraria: es signatario de 8 hectáreas de las que, cuenta, se tuvo que hacer cargo “muy chico” debido a una enfermedad de su padre.
El dirigente y productor celebra el modelo de cooperativa que asumieron y formalizaron este 2024, con apoyo de INDAP a través de los programas de Asociatividad Económica -PAE- y de Gestión y Soporte Organizacional –PROGYSO-, y otros estamentos públicos y privados. “Me gusta porque podemos conseguir otras cosas mejores, comprar abono, vender a las empresas con más kilos para que nos paguen un poquito mejor”, comenta.
Los 8 socios de esta cooperativa suman 15 hectáreas de cerezas las que entregan frescas para su exportación. Se trata de huertos ubicados en las comunas de Teno y Rauco (localidades rurales de Los Zorros y Los Alisos), todos con certificación Global Gap que les permite comerciar y entrar con su producto en los diferentes mercados de destino.
En la temporada 2023-2024 enviaron a través de empresas exportadoras un total de 161.305 kilos a China. Otra cifra relevante son los cerca de 100 puestos de trabajo que ofrecen en la cosecha.
VEA MÁS FOTOS DE LA ACTIVIDAD EN SANTIAGO
LEA TAMBIÉN EL REGALO PARA LA HIJA DE PRESIDENTE BORIC