Regantes de canales Toma Honda y Toma Corral de Río Hurtado mejoran eficiencia hídrica con obras asociativas
Autor: Indap Coquimbo
Norte Chico Riego Coquimbo
Un importante paso para la seguridad hídrica dio la comuna de Río Hurtado, región de Coquimbo, con el apoyo del Instituto de Desarrollo Agropecuario (INDAP): recientemente fueron inauguradas, en la localidad de Las Breas, las obras de mejoramiento de los canales Toma Honda y Toma Corral, consistentes en un entubamiento parcial de ambos cauces para disminuir las pérdidas de agua por filtración y mejorar la eficiencia del riego.
El presidente del canal Toma Corral, Pedro Pascual Rojas, dijo estar contento con la concreción del proyecto y detalló que “antes había harta perdida de agua y ahora con este apoyo todo será muy bueno, ya que no se perderá el recurso hídrico en el camino. Lo que queremos lograr con el tiempo es un canal revestido por completo”.
“Esta obra va a mejorar todo el recorrido que hace el agua, porque ahora va a demorar menos en llegar a los terrenos de los regantes. Estamos agradecidos de todos quienes hacen posible que estos proyectos se concreten”, dijo el presidente del canal Toma Honda, Nelson Torres.
En el caso del canal Toma Honda, el proyecto consideró la instalación de tubería HDPE de 600 mm de diámetro en 480 metros lineales, desde el kilómetro 0,400 hasta el 0,800, considerando una obra de inicio, tres cámaras de inspección y entregas prediales. La inversión total fue de $81.660.222, beneficiando a 27 usuarios y usuarias de INDAP.
En el canal Toma Corral, en tanto, se instaló tubería HDPE corrugada de 450 mm de diámetro y mejoramiento en 524,70 metros lineales. Se benefició a 15 usuarios y usuarias y la inversión total fue de $79.261.73. Gracias a estos trabajos el canal no sufrirá los problemas de aterramiento que desde hace dos años consecutivos venía teniendo.
“Ambas iniciativas fueron cofinanciadas por nuestro Programa de Riego Asociativo (PRA), con el cual buscamos que las familias campesinas no solo tengan más seguridad hídrica, sino que también puedan gestionar de manera más eficiente y sostenible el agua. Estas obras representan un avance significativo para la Agricultura Familiar Campesina e Indígena de Río Hurtado, ya que contribuyen a mejorar la calidad de vida de los y las regantes. Continuaremos aportando al desarrollo del mundo rural con más proyectos como estos”, dijo el director de INDAP Coquimbo, Víctor Illanes.
El seremi de Agricultura, Christian Álvarez, indicó que “lo que se concretó es realmente importante, ya que en un contexto de sequía y desafíos hídricos cada inversión de este tipo significa más seguridad para la producción, estabilidad económica de las familias y sostenibilidad ambiental”.
Los cultivos que se verán beneficiados con la entrega de estas obras son principalmente alfalfa, vides pisqueras y nogales, entre otros.
También se refirió a este hito la alcaldesa de Río Hurtado, Carmen Juana Olivares, quien comentó que “estos canales tenían una gran pérdida de agua y los agricultores estaban complicados para cultivar. Ahora podrán optimizar eso, porque lograron obtener un financiamiento importantísimo de INDAP para concretar las obras. Esperamos que con esta ayuda fortalezcan su productividad y que el trabajo sea más cómodo y que mejoren su calidad de vida”.