Región de Antofagasta celebró el Día de las Campesinas y los Campesinos con distinciones, talleres y feria agrícola
Autor: Catalina Berríos
Norte Grande Antofagasta
Reconocimientos, talleres, música en vivo y la presencia de una feria silvoagropecuaria fueron parte del programa de actividades.
En la Plaza de San Pedro de Atacama se vivió una emotiva y significativa jornada en el marco de la conmemoración nacional del Día de las Campesinas y los Campesinos 2025, instancia que buscó rendir homenaje a quienes han hecho del trabajo de la tierra una forma de vida.
La actividad, organizada por la Municipalidad de San Pedro de Atacama e INDAP Antofagasta, se realizó el pasado viernes 25 de julio y convocó a familias agricultoras provenientes de distintos puntos de la región, como Taltal, Mejillones, Calama y Atacama la Grande, las que participaron de una jornada pensada para destacar su labor y legado en el territorio.
Durante la ceremonia se entregaron reconocimientos a hombres y mujeres que han dedicado su vida a la agricultura y al resguardo de los saberes ancestrales: Sonja Pinto Rivera, productora de aceite de oliva del sector Los Loros, en Taltal; Madelen López Castro, de Calama, destacada por su trabajo con hortalizas hidropónicas y su participación en la Mesa Nacional de Juventudes Rurales; las artesanas de Toconce Elena Ayabire Berna y Dionisia Berna Ayabire, por su invaluable aporte cultural; Romualda Soza Mamani, pastora del sector Paso Jama; Luis Morgado Pizarro, agricultor pionero en tecnologías de riego y dirigente de San Pedro de Atacama; Luis Mondaca González, fruticultor y productor de humus de lombriz; Celina Varas Varas, ganadera de Socaire; y Antonia Córdova Calcina, de Catarpe, por su sistema productivo integrado y años de dedicación al campo.
También se realizaron una feria silvoagropecuaria con productos locales y talleres prácticos que ofrecieron conocimientos tradicionales del mundo rural, como tejido con brea, propagación de chañar y algarrobo, teñido textil con pigmentos naturales y elaboración de chicha de maíz y la aloja.
La jornada contó con la presencia del subdirector nacional de INDAP, Cesar Rodríguez, quien dijo que “en esta región se rescata algo muy importante para toda la agricultura, que es la agricultura ancestral, una agricultura con connotación importante, que al ser ancestral refleja el cuidado de los recursos naturales, especialmente la tierra y el agua. De ahí la importancia, porque transciende en el tiempo y valoramos así este tipo de tradición campesina en el desierto más árido del mundo”.
Justo Zuleta, alcalde de San Pedro de Atacama, agregó que “esta herencia cultural que hoy es recogida y practicada sigue teniendo mucho valor (…) reconociendo a personas que en la actividad ganadera, agrícola, jóvenes y personas que han dado toda su vida a estas prácticas son un valioso e importante aporte a nuestro territorio”.
El Día de las Campesinas y los Campesinos cobra especial relevancia en la región de Antofagasta, donde las condiciones climáticas extremas y la escasez hídrica no han sido impedimento para que comunidades rurales mantengan vivas sus tradiciones, cultivos y oficios. Una celebración que no solo honra el pasado, sino que proyecta el futuro de la agricultura familiar campesina e indígena en uno de los territorios más desafiantes del país.