Sequía: Recursos de emergencia entregó ministra Undurraga a los agricultores de Ovalle

Autor: Indap

Coquimbo

Hasta la localidad de Chalinga, en la comuna de Ovalle, llegó la ministra de Agricultura, María Emilia Undurraga, para entregar ayuda a los agricultores y crianceros afectados por la sequía en la Región de Coquimbo. “Hemos conversado acerca del principal desafío de la región, que es el agua y la sequía, y estamos entregando alimentos para los crianceros, porque pudimos hablar con muchos de ellos y pudimos comprobar lo compleja que estará esta temporada. Por eso el tema del agua, de la sequía, va a ser crucial, no solamente este año sino en los que vienen”, dijo la autoridad.

La entrega de ayuda se enmarca en el Plan Sequía, que fue anunciado por el Presidente Piñera hace algunas semanas y que se está concretando gracias a un trabajo coordinado entre distintos actores de las nueve regiones de Chile que han sido declaradas con emergencia agrícola por déficit hídrico (Atacama, Coquimbo, Valparaíso, RM, O´Higgins, Maule, Ñuble, Biobío y Los Lagos), sumando un total de 226 comunas del país en esa condición. 

“La ayuda para crianceros, agricultores y apicultores será liderada por las Seremis de Agricultura, porque tenemos que ir ordenando las líneas de apoyo de forma pertinente y oportuna para cada agricultor en las distintas localidades. Sabemos la gran diversidad de los espacios en el mundo rural y es por eso que las políticas nacionales deben tener una bajada regional, porque son los gobiernos locales los que saben la realidad del día a día”, agregó la ministra Undurraga. 

El delegado presidencial, Ignacio Pinto, señaló que “el problema de la sequía es algo que vamos a tener que seguir sorteando en el futuro y que estamos enfrentando de manera integrada. Aquí no corresponde solo los esfuerzos que hace el Ministerio de Agricultura, sino que también estamos trabajando con el Ministerio de Obras Públicas para garantizar el consumo humano y también el riego y favorecer que la agricultura siga creciendo”. 

Imagen eliminada.

Tal como explicó Pinto, este es un trabajo que se está desarrollando a partir de un plan regional de sequía que “involucra a distintos actores y también de manera directa a los beneficiaros y a aquellas personas que se están viendo más afectadas por la falta de agua en la región, principalmente la provincia de Limarí, que es la que hoy recibe mayor cantidad de apoyo en este tipo de ayuda a los crianceros”.

El alcalde de Ovalle, Claudio Rentería, agradeció la ayuda y dijo que “hemos fijado estrategias que tienen que ver con la entrega de kits de cultivos hidropónicos para que los agricultores puedan satisfacer las necesidades de las cabras y también hacer un aporte que no suplementa todo lo que necesitan, pero es un impulso que apoya en un 30 ó 40% el alimento. La próxima semana, junto con el Gobierno Regional, vamos a entregar aproximadamente $38 millones en alimentos para que los crianceros les entreguen a sus animales, con una inversión total de unos $90 millones”. 

Durante este año se han destinado cerca de $30.000 millones para enfrentar la emergencia en las regiones de mayor afectación del país. En Coquimbo específicamente se han inyectado $4.427 millones para paliar la situación. De estos, $1.345 millones corresponden a la emergencia agrícola anunciada hace unos meses, mientras que la diferencia son dineros de INDAP ($768 millones) y la CNR ($2.314 millones). El inicio de las ayudas se comenzó a realizar con la entrega de sacos de alimentación animal a 90 usuarios de INDAP de la comuna de Ovalle.