SEREMI DE AGRICULTURA DESTACA GESTIÓN DE INDAP COQUIMBO EN SU CUENTA PÚBLICA

La autoridad enfatizó en la amplia cobertura e inversión destinada en medidas exclusivas para enfrentar la sequía, además de la innovación y tecnología en la pequeña agricultura

Autor: Indap

Coquimbo

La Seremi de Agricultura de la región de Coquimbo, Daniela Norambuena, realizó la Cuenta Pública de la gestión realizada durante el año 2013, destacando la cobertura e inversión ejecutada por INDAP para enfrentar la sequía además, de todos los programas e iniciativas que incorporaron innovación y tecnología en la pequeña agricultura como los proyectos fotovoltaicos y los estanques móviles.

El Ministerio de Agricultura alcanzó una cifra regional de inversión para enfrentar la sequía de  MM$ 21.233. A través de INDAP específicamente, se  entregó el Incentivo  Productivo de $200 mil pesos por cada familia, la Condonación de Deudas,  el Bono Compensatorio, Programa de Obras Menores de Riego, Insumos Veterinarios,  Traslado Animal, Bono Veranadas, Mejoramiento de Fuentes Hídricas y el Programa de recuperación de suelos degradados con sus labores de emergencia que significó el apoyo a más de 10 mil familias campesinas de toda la región.

 “La escasez hídrica ha estado presente por ocho años consecutivos y como Gobierno apostamos a medidas a corto, mediano y largo plazo. Incluyendo técnicas de innovación en materia hídrica, como fueron los estanques móviles de INDAP, la instalación de Geomembrana, programa de Siembra de Nubes y generadores terrestres para aumentar las precipitaciones desde la tierra, los cuales serán instalados pronto”, destacó la seremi de agricultura.

La Secretaria Ministerial también enfatizó en el trabajo realizado para la temporada de veranadas a los Altos Valles de Calingasta en el cual INDAP tuvo una importante gestión “para apoyar a los crianceros en su temporada de pastoreo adelantamos el bono veranadas y entregamos el certificado zoosanitario de exportación animal gratuito para los usuarios de INDAP, además de la creación de ventalla única de tramitación establecida en cada Gobernación”, sostuvo Daniela Norambuena.

Respecto a otras medidas impulsadas por el Agro el año 2013 se destacó el  Bono Plan Sequia dirigido a 28.089 jefes y jefas de hogar, del sector rural más vulnerable, además de  la incorporación de energías renovables no convencionales en la pequeña agricultura, la educación en terreno,  la Beca Ramón Barros Luco  que permitió a una alumna del norte de Chile viajar a Australia a realizar una especialización, superar la meta de entrega de un árbol un chileno, disminuir las hectáreas quemadas en incendios forestales, y  trabajos distintos realizados por el ministerio destinados a mejorar el sector silvoagropeciario de la región de Coquimbo.